El 12 de agosto, un elevador se desplomó en una plaza comercial de la Ciudad de México, dejando dos personas heridas. El incidente provocó la movilización de los servicios de emergencia y la evacuación preventiva del lugar.
Visitantes de Plaza Mitikah experimentaron momentos de tensión cuando un ascensor presentó fallas durante su funcionamiento. El percance encendió las alarmas de los asistentes, quienes compartieron el asunto en redes sociales.
¿Por qué falla un elevador?
Las indicaciones de uso, sugerencias de peso máximo y de personas permitidas dentro de un elevador no son de adorno, están posicionadas con la intención de disminuir el riesgo de fallo y accidentes en los elevadores.
Los técnicos están obligados a realizar visitas de mantenimiento e inspección periódica para revisar errores y posibles riesgos para los usuarios.
De acuerdo con KONE, empresa encargada del mantenimiento en ascensores, hay dos posibles causas de fallos: técnicas y de mal uso. Las técnicas se relacionan con el desgaste excesivo, pérdida de sus propiedades y rendimiento inicial.
Por su parte, cuando los averías se dan por causa de mal uso del producto hay diversas razones:
- Forzar a abrir las puertas.
- Golpes en la cabina.
- Pulsar los botones con una llave u otros objetos no adecuados.
- Sobrecargar la cabina.
- Subir más personas de las sugeridas.

¿Qué hacer en caso de que un elevador falle?
Es normal que si al momento de usar un elevador este falla, la primera emoción en presentarse sea la angustia o el miedo, sin embargo, es primordial mantener la calma para poder tomar acciones adecuadas.
De acuerdo con VertikA, distribuidora de elevadores, muchos de estos tienen mecanismos de seguridad diseñados para proteger a los usuarios en caso de fallos. Además, se expone que el riesgo de accidente es de un 0,00000015% por viaje.
Algunas acciones que se debe EVITAR hacer son:
- Presionar botones de manera aleatoria.
- Salir por medios propios.
- Tratar de forzar la apertura de puertas.
Si el elevador se desploma, es común que por instinto hagamos algunas de las siguientes acciones, sin embargo, NO se recomienda, pues en lugar de reducir el riesgo, lo aumentan:
- Saltar
- Arrodillarse
- Ponerse en cuclillas
- Quedarse de pie apoyándose en una de las paredes de la cabina
Acciones preventivas que se deben considerar son:
- Presionar el botón de alarma y esperar ayuda del personal calificado.
- Mantener la calma, la cabina tiene ventilación y el oxigeno no va a acabarse.
- En caso de desplome, recuéstate boca arriba para repartir el peso del cuerpo. Evita acostarte boca abajo para prevenir la fractura de costillas.
- Cubrir el rostro para protegerlo de posibles escombros.
- Si no hay suficiente espacio para acostarse, lo mejor es sentarse con las rodillas abrazadas al cuerpo.
¿Qué medidas preventivas tiene un ascensor?
En caso de que el elevador se desplome, este cuenta con medidas de seguridad que se activarán para reducir el riesgo de daños.
- Limitador de velocidad: se activa cuando se supere la velocidad máxima del 15% permitida en el motor. Un sistema de poleas intentará frenar la cabina.
- Paracaídas: Detiene o reduce la velocidad de la cabina.
- Sistema de peso: Algunos elevadores cuentan con este funcionamiento en el que el elevador suspende actividades cuando se supera la carga de peso recomendada.
¿Qué pasó en Plaza Mitikah?
La tarde del 12 de agosto, un elevador de Plaza Mitikah, en la alcaldía Benito Juárez, se desplomó parcialmente, provocando lesiones a dos personas. El centro comercial fue desalojado y suspendió actividades mientras se realizan investigaciones para determinar las causas del accidente.
Las víctimas, un hombre de 47 años y una mujer de 60, sufrieron posibles luxaciones en la cabeza y el fémur, además de contusiones. Fueron atendidas por Protección Civil y trasladadas a un hospital. El elevador presentó tres paradas antes de detenerse.
Plaza Mítikah, con 280 locales distribuidos en cinco niveles, forma parte del complejo “Ciudad Viva” desarrollado por Fibra Uno. El inmueble ha estado rodeado de polémicas por su impacto ambiental, conflictos vecinales y la tala de árboles durante su construcción.

LO