Comunidad

Fundación Maritere en Puebla ofrece su ayuda a personas con enfermedades reumáticas

Conoce AQUÍ todo sobre la fundación ubicada en Puebla que ofrece su ayuda a quienes más lo necesitan.

La Fundación Maritere es una organización sin fines de lucro que está comprometida y al servicio de personas con cualquier tipo de enfermedad reumática, pues cuenta con las instalaciones y personal adecuado para un correcto tratamiento y ayudar a mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen.

La fundación se dedica a ayudar a la ciudadanía que no cuenta con seguridad social o los recursos para llevar un tratamiento adecuado de estos padecimientos, incluso hay quien llega debido a que se hizo un mal diagnóstico.

Por lo que en este lugar se brinda atención integral a estos pacientes con especialistas altamente capacitados en medicina, psicología, nutrición y fisioterapia, además cuenta con un banco de medicamentos para poder mejorar la calidad de vida y en algunos casos evitar una discapacidad.

Hay que recordar que las personas que enfrentan estas enfermedades normalmente viven con dolores crónicos insoportables, en algunos casos presentan discapacidades o si es que no tienen un seguimiento adecuado pueden llegar a tenerlas.

Fundación Maritere se especializa en pacientes con lupus o también con artritis y realiza diferentes actividades para poder obtener recursos y seguir ayudando, tal es el caso de su bazar que es uno de los iconos de la fundación.

Enrique Chazaro Estañol, doctor y director de medicina en la Fundación Maritere | Melanie Torres
Enrique Chazaro Estañol, doctor y director de medicina en la Fundación Maritere | Melanie Torres

Además, tiene el objetivo de hacer conciencia sobre estas enfermedades y promover programas educativos al respecto, ya que todas estas enfermedades con un buen tratamiento a tiempo pueden evitar grandes cambios en la vida de quienes los padecen.

Incluso, hay personas que buscan algún servicio médico o de fisioterapia más accesible y se puede brindar también en la fundación, con un costo de recuperación para que se pueda seguir subsistiendo.

En 2019 se abrieron las puertas de la Unidad para el Paciente Reumático (UPAR) de la misma fundación que es el único centro de atención integral para pacientes reumáticos de escasos recursos en todo el país y se encuentra en la zona metropolitana de Puebla en el municipio de Cuautlancingo.

Busca hacer la diferencia

El doctor y director de medicina en la Fundación Maritere, Enrique Chazaro Estañol, desde muy pequeño estuvo en contacto con enfermedades reumáticas, debido a que su madre padecía rhupus, por lo que se convirtió en su motivación para ayudar a las personas con enfermedades reumáticas, mediante su labor busca hacer la diferencia para garantizar un avance en la recuperación de las personas.

Estudió BUAP, posteriormente, realizó su formación en Medicina Interna en el Hospital Inglés de la Ciudad de México, y cuenta con una especialidad en reumatología por el Instituto Nacional de Rehabilitación; sin embargo, desde muy pequeño estuvo en contacto con enfermedades de este tipo, ya que su madre padecía la variante rhupus, por lo que su motivación para mejorar la vida de estas personas y su progenitora.

Agregó que, estos padecimientos no solamente afectan a adultos mayores, por el contrario, en su mayoría se reportan en gente joven, en una edad productiva, lo que provoca incapacidad y las condena a vivir con dolor todo el tiempo, y por ende, algunas familias que quedan sin un sustento económico.

Enrique Chazaro Estañol, doctor y director de medicina en la Fundación Maritere | Melanie Torres
Enrique Chazaro Estañol, doctor y director de medicina en la Fundación Maritere | Melanie Torres

Señaló que en el sector privado es muy raro que un paciente pueda pagar la consulta con un reumatólogo, adicionalmente, la atención con especialistas como un nutriólogo, psicólogo y con un fisioterapeuta, por lo que en Fundación Maritere, ofertan una atención completa para personas en situación vulnerable.

Desde su labor busca hacer la diferencia en la atención a todos los pacientes, quienes llegan para que les realicen un diagnóstico y les den seguimiento hasta mejorar sus condiciones de vida, como es el caso de Ana María, quien se ha superado gracias al apoyo de los profesionales de Fundación Maritere.

Finalmente, pidió a todos los pacientes con este tipo de condiciones tener fe, confiar en los profesionales y esforzarse para lograr una recuperación plena para mejorar sus condiciones de vida.

“Ayudar es mi misión”

La doctora Fátima Delabra Navarro tiene un objetivo de vida y es ayudar a todos los pacientes reumáticos, es por ello, que desde hace ocho años se convirtió en médico voluntario en la Fundación Maritere, en beneficio de poblanos que no tienen los recursos necesarios para recibir un tratamiento y atención por parte de un profesional de la salud.

Delabra Navarro estudió en el Instituto Nacional de Cardiología y Reumatología, y se especializó en Medicina Interna en el Hospital Español de México, desde los 18 años fue diagnosticada con una enfermedad autoinmune, lo que generó empatía y esas ganas de darle la mano al prójimo desde su juventud.

Fátima Delabra Navarro, médico voluntario en la Fundación Maritere | Melanie Torres
Fátima Delabra Navarro, médico voluntario en la Fundación Maritere | Melanie Torres

En entrevista para Multimedios Puebla, reveló que desde la residencia en su camino se cruzó gente con necesidad de ser atendida o de comprar un medicamento; sin embargo, la falta de dinero era la principal brecha, por lo que desde ese momento comenzó a tenderles la mano a los pacientes reumáticos.

El claro ejemplo de la empatía lo adoptó desde su hogar, al ver a su madre repartiendo y enviando comida a los familiares de los pacientes que se encuentran en espera de los informes de sus seres queridos afuera de los nosocomios.

Es por ello que ahora es voluntaria en la Fundación Maritere, en donde otorga consultas gratuitas a los pacientes. Además, colabora para repartir alimentos afuera de distintos hospitales del estado de Puebla y, en temporada de frío, reparten cobijas a los familiares que se encuentran en espera.

Agregó que, gracias a Dios, tiene la posibilidad y la fortuna de compartir, por lo que realizará estas labores altruistas en favor de los que menos tienen y con ello garantizar su salud y bienestar.

Por último, hizo un llamado a la sociedad para compartir conforme a sus posibilidades, ya que, a su decir, hasta con una sonrisa o unas palabras, se puede generar un cambio para los pacientes y personas en estado vulnerable. 

Fátima Delabra Navarro, médico voluntario en la Fundación Maritere | Melanie Torres
Fátima Delabra Navarro, médico voluntario en la Fundación Maritere | Melanie Torres



CHM


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.