Si estás próximo a casarte por el civil en el estado de Puebla, en algunos juzgados y en el Registro Civil del Centro Integral de Servicios (CIS), en la capital, implementaron buscar en el padrón de deudores alimenticios a las dos personas que buscan contraer matrimonio, con el objetivo de alertar a ambas partes para tomar esta importante decisión.
Esta medida se comenzó a implementar en el municipio de Tehuacán, en donde las personas que buscan contraer matrimonio por segunda ocasión, ya deben presentar el certificado de no adeudo de pensión alimentaria, al ser un requisito federal para proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
En la capital poblana, al momento de realizarse este contrato de matrimonio, se hace una búsqueda en el sistema para informar a las dos partes sobre su situación, y en ese momento decidan si contraen matrimonio o lo dejan para el futuro. De acuerdo, con una de las solicitantes, esta medida entró en vigor el pasado 3 de noviembre en la entidad.
¿Cuáles son los requisitos para casarte por el civil en Puebla?
Los requisitos para casarse por el civil en el estado de Puebla son:
- Acta de nacimiento de las dos personas interesadas
- Credencial de elector
- CURP
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses
- Exámenes prenupciales
- Llevar a dos testigos por persona
Ambos testigos tendrán que presentar una identificación vigente con fotografía, ya sea su credencial para votar, pasaporte, cartilla del servicio militar, licencia de conducir o cédula profesional. De preferencia se pide que no sean los padres de los contrayentes.
Poblanos avalan esta iniciativa para alertarlos antes de casarse
MULTMEDIOS Puebla realizó un sondeo en las calles de la capital, y los poblanos avalaron esta nueva medida para saber si su pareja es una persona sin antecedentes de este tipo, por lo que agradecieron que se haya sumado este filtro en las bodas civiles en la entidad.
"Opino que está bien, a final de cuentas, digamos que es parte de entender a una pareja y si tiene un pasado de violentador o de ser un deudor, pues está bien que mínimo la persona con la que se va a casar, pues, esté enterada de eso", dijo David Castro.
Sin embargo, las opiniones son divididas, ya que algunas personas piensan que eso es incumbencia de la pareja por lo que no habría algún impedimento para contraer matrimonio, siempre y cuando cumplan con sus obligaciones al pagar una pensión a sus hijos y hacerse responsables de su cuidado y educación.
"Eso es problema de ellos, quien quiera casarse con ellos, yo creo que toda la gente sabe a quién quiere de pareja y ya sabrán si les fue mal con su anterior familia", Jorge.
AAC