Negocios

Valor de vivienda en Puebla crece 8.6% durante 2025

La ZM Puebla – Tlaxcala se colocó en el quinto lugar con mayor incremento, detrás de Guadalajara, Tijuana, León y Monterrey.

El valor de las viviendas en el estado de Puebla adquiridas a través de un crédito hipotecario creció 8.6 por ciento en los primeros nueve meses de 2025, según el Índice de Precios de la Vivienda en México de Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).

De esta forma se colocó en el grupo de 21 estados que presentaron variaciones mayores al promedio nacional superando a lo reportado en Querétaro, Estado de México y Ciudad de México donde se presentaron alzas de 7.3, 5.2 y 4.8 por ciento, respectivamente.

De acuerdo con el Índice SHF el valor promedio de las viviendas a nivel nacional fue de un millón 863 mil 022 pesos, mientras que, en territorio poblano el costo ascendió a un millón 649 mil pesos.

Por Zona Metropolitana (ZM) el Índice SHF creció 8.6 por ciento en el caso Puebla – Tlaxcala, impulsado por el valor de las viviendas de clase económica - social.

De este modo, la ZM Puebla – Tlaxcala se colocó en el quinto lugar con mayor incremento, detrás de Guadalajara donde creció 10.9 por ciento, Tijuana con 10.7 por ciento, León con 10.5 por ciento y Monterrey con 9.4 por ciento.

En el caso de la vivienda nueva, el valor aumentó 8.4 por ciento respecto al año pasado, mientras que el correspondiente a la vivienda usada incrementó 8.7 por ciento.

A su vez, el Índice SHF para casas solas se apreció 8.9 por ciento y el de casas en condominio y departamentos (considerados de manera conjunta) 8.2 por ciento en los primeros nueve meses de 2025.

En lo que respecta a la vivienda económica-social el índice presentó un aumento del 10.9 por ciento, en tanto que para la vivienda media-residencial se apreció 7.3 por ciento.

Por municipio, el mayor incremento se presentó en Huejotzingo con 10.3 por ciento, en Puebla capital fue de 9.8 por ciento.

AAC

Google news logo
Síguenos en
Verónica López
  • Verónica López
  • Egresada de la Licenciatura en Comunicación Social. Reportera en MILENIO desde 2011 con la cobertura objetiva de la dinámica laboral y económica. Me gusta convertir números en historias y plasmar la voz de quienes protagonizan el acontecer diario.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.