El gobernador Alejandro Armenta Mier reconoció ante la iniciativa privada (IP) que la capital es la zona de mayor incidencia delictiva en Puebla y, por lo tanto, la que requiere más atención de los tres niveles de gobierno para combatir al crimen organizado que provoca inseguridad.
El mandatario y su gabinete recibieron en el Complejo Metropolitano de Seguridad Pública (C5) a líderes de cámaras y organismos empresariales, como Héctor Sánchez, Secretario, de CCE; Beatriz Camacho Ruiz, de Coparmex; Carlos Sosa Spínola, de Canacintra; Julio Préstamo Ábrego, de la AMPI; Pedro Mendoza Ruiz, de Canapat; Lilia Acosta Quintero, de Amexme; Mariano Luna, de Conamex; Érika Orozco Osorio, de la AMDA; y Luis Lozano Mijares, de Surge.

Los empresarios manifestaron su preocupación por la comisión de delitos que afectan a la sociedad poblana y al comercio formal, como el robo a transeúnte, el narcomenudeo y la piratería, por mencionar algunos.
Al respecto, el mandatario aseguró que su administración ve a la seguridad como su mayor prioridad y destacó la participación de las Fuerzas Armadas en operativos preventivos y reactivos, en coordinación con la Policía Estatal, la Fiscalía General del Estado y los 217 cuerpos municipales.
"Donde hay una zona delictiva que contrasta con el resto de la entidad esa es Puebla capital. Vamos a reforzar en Puebla capital las tareas", expuso.
Armenta ofreció a la IP integrarla al programa de alarmas vecinales para colocar mil 500 dispositivos de vigilancia en zonas comerciales, colonias, fraccionamientos, calles, avenidas y carreteras de alta concentración, a fin de reducir delitos, además de eficientar el uso de números como el 911, para emergencia, y el 089, para casos de extorsión.
Firman pacto
Aprovechando el encuentro, el gobernador Alejandro Armenta, la iniciativa privada y 16 representantes de colonias y fraccionamientos en Puebla capital firmaron el Pacto Social de Corresponsabilidad por la Seguridad.
La iniciativa tiene por objetivo incentivar la participación ciudadana en la prevención de delitos y la atención a las causas desde la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Secretaría de Gobernación (Segob), la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) municipal de Puebla.
El gobernador convocó a los empresarios poblanos a continuar invirtiendo en la entidad, en específico, en la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad, el polígono de 400 hectáreas en San José Chiapa que apenas fue nombrado como Polo de Desarrollo por la federación.
Afirmó que ya hay acuerdos con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) para ampliar a dos carriles la carretera federal Amozoc-Perote, a fin de mejorar la conectividad en la zona de San José Chiapa. Asimismo, en 2026 se harán estudios para ampliar la autopista México-Puebla, tramo Amozoc.
CHM