En promedio siete de cada 10 policías municipales en el Estado de México exponen su vida por un salario mensual de entre 5 mil y 15 mil pesos, sin beneficios que permitan a su familia acceder a becas, vivienda y seguro de vida y de salud, denunció el diputado Eduardo Zarzosa Sánchez, luego de proponer que se mejores sus ingresos con base en su capacitación, desempeño y antigüedad en el servicio.
Esto se puede hacer, destacó, proponiendo al menos ocho rangos salariales, donde el mínimo quede en la cifra base que señala el Secretariado de Seguridad Nacional.
En 16 mil 688 pesos y se les otorgue beneficios mínimos como es acceso a vivienda, becas y seguro de vida o salud, en caso de sufrir alguna agresión.
“En el tema de seguridad buscamos poner al centro a las y los policías del Estado de México. Buscamos hacer justicia a quienes arriesgan su vida. Si realmente es prioridad su seguridad se debe reconocer su esfuerzo”, destacó.
92% son municipales
En la entidad existen 20 mil 126 policías municipales que representan 92 por ciento de los cuerpos policiacos de la entidad, pero también los más débiles por las condiciones en que laboran, pese a que son quienes patrullan las calles en los 125 municipios y atienden en promedio ocho de cada 10 arrestos.
Tan sólo en la parte salarial se tiene identificado que 70 por ciento de las y los policías están en la escala de salarios básicos y perciben entre 5 mil y 15 mil pesos, sólo 30 por ciento tienen rangos superiores, cuando el salario base que señala en secretariado es de 16 mil 688 pesos.
A partir de una iniciativa de ley que presentó este miércoles en conferencia de prensa para hacer reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Constitución y la Ley de Seguridad de la entidad para dignificar la carrera policial y mejorar los salarios de las y los policías de escala básica.
Por un frente común
El coordinador parlamentario del PRI, Elías Rescala Jiménez, consideró que al gobierno no le interesa la seguridad.
Enfatizó que, si se tiene una encuesta donde se señala a la inseguridad como el principal problema de la entidad, es necesario echar toda la carne al asador, fortalecer a las policías y hacer un frente común al crimen organizado.
En la iniciativa señala que los candidatos a ser policías puedan tener un horizonte de carrera que dure de 25 a 30 años; tengan salarios y prestaciones dignas, y sea una carrera con reconocimiento y valoración salarial.
Proponen ocho rangos salariales a partir del número de años en el servicio, donde el nivel más bajo es para quienes acaba de ingresar o tengan hasta cuatro años; la siguiente de cuatro a ocho años; la tercera de ocho a 12 años, y así sucesivamente, cada cuatro años deben tener un mejor nivel de ingresos, a partir de 28 años en adelante.
kr
