Comunidad

Especialistas proponen fortalecer el derecho a la maternidad para evitar que el aborto sea la única opción

Nueve de cada 10 personas que abortan no lo harían si el contexto fuera distinto.

Para fortalecer el derecho a decidir y no orillar social, económica y laboralmente a las mujeres a abortar como la única opción, es necesario fortalecer el derecho a la maternidad, a través de políticas implementadas por Estado para quienes su pareja no las respalde, las presionen en el trabajo o no puedan terminar su carrera, coincidieron especialistas en Derecho.

Durante la presentación del libro “El Derecho a la Vida y el Aborto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Mitos y Realidades” que organizó la fracción parlamentaria del PAN, del Congreso mexiquense, puntualizaron que no se puede cosificar al producto de un embarazo, sin reconocer que existe vida desde el momento de la concepción, sin entrar en una lucha jurídica, sino ideológica.

Varias iniciativas y dar opciones para no abortar 

El coordinador parlamentario del PAN, Pablo Fernández de Ceballos, cuestionó que en México se proteja y cuide los huevos de tortuga, y no se reconozca la vida desde sus primeros días. 

Dio a conocer que han presentado varias iniciativas para proteger la vida y dar opciones a las mujeres para no abortar, pero no han logrado consenso porque no tienen la mayoría.

Susana Miguel López, autora de la obra resaló que en varias entidades del país se permite la interrupción del embarazo en las primeras 12 semanas y en un caso hasta las 13 semanas; sin embargo, el aborto voluntario no debe ser visto como opción, se debe resolver su pobreza y las condiciones que orillan a una mujer a esta acción.

La coautora, Johana Guadarrama Reynoso, agregó que se requiere la protección del Estado y reconocer que aun cuando sea un aborto seguro es sumamente riesgoso, por lo cual se ha convertido en una causa de muerte materna.

En tanto, César Alejandro Ruíz Jiménez, coordinador de la obra, puntualizó que la Corte no despenalizó el aborto, sólo hizo algunas excepciones de responsabilidad, pasado ese periodo de no punibilidad, cualquier persona es responsable por matar.

Acotó que la Corte no estableció un plazo de 12 semanas como óptimo, sólo señaló un periodo breve y razonable para ejercer su derecho a decidir, donde cada Legislatura tiene autonomía a decidir cuál es el plazo.

Lo que sí dijo y está mal, abundó, es no considerar como ser humano a la gestación de vida, sino como un bien, cuando no se puede cosificar al ser humano.

Nueve de cada 10 personas que abortan no lo harían si contexto fuera distinto

La realidad, apuntó, es que quien aborta lo hace por presiones económicas, sociales o laborales, no es un tema personal, es influenciada por el contexto; no es un ejercicio de empoderamiento para la mujer, pues nueve de cada 10 personas que abortan no lo harían si el contexto fuera distinto, por lo cual el Estado debe apoyarles con una realidad distinta.

kr


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.