Con trabajos como capacitaciones, asesoría, brechas cortafuego, líneas negras, así como la atención de caminos en áreas forestales, la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque) dio inicio a la estrategia “Actividades silviculturales para la prevención de incendios forestales”.
En el paraje conocido como Acapulquito de San Pedro del Rincón, en el municipio Villa Victoria, el director general de Probosque, Alejandro Santiago Sánchez Vélez explicó que este conjunto de acciones se replicarán en todas las regiones con carácter forestal de la entidad, para ello se contemplan desde capacitaciones y asesorías, hasta el trabajo directamente en campo.
“La prevención es ahora nuestro signo de este gobierno, prevenir incendios forestales es más económico y con mayor seguridad, esta etapa es una nueva visión del manejo forestal”, sostuvo.
Acciones
Entre los trabajos que se realizarán entre este 18 de septiembre de 2025 y el 15 de enero de 2026 destacan: la vigilancia, mantenimiento de caminos forestales, cuneteo, brechas cortafuego, líneas negras, acomodo de material forestal.
Además se contemplan acciones como la poda de las ramas bajas de los árboles, a fin de disminuir la probabilidad de que, en caso de presentarse un incendio, éste llegue a las copas y afecten en mayor proporción.
Se promueven tareas de chaponeo, es decir, el retiro de maleza, arbustos o hierba que además de representar un riesgo en caso de incendios, no permiten la regeneración de los bosques o retrasan el crecimiento de los árboles.
“Esto de las actividades silviculturales es una invitación a la sociedad, a ver que los bosques también se cultivan, igual que se cultiva una plantación de cebollas o un campo de maíz o de frijol, que la gente está atenta cuidándolo permanentemente”, indicó el director de Probosque.
En donde el terreno lo permita, sostuvo el funcionario, se proyecta realizar la preparación del terreno, de manera previa a las acciones de reforestación o plantación de árboles, a fin de generar las mejores condiciones para garantizar el crecimiento de la planta.
Explicó que a partir de 2026, a lo largo del ciclo, Probosque y su grupo “Dragones”, en conjunto con ejidatarios y comunidades, contempla al menos tres fases para la atención prioritaria para las zonas forestales: atención de incendios forestales, tareas de reforestación y restauración, para culminar con actividades silviculturales.
En estas tareas se contempla la participación de las 25 brigadas del Grupo “Dragones”, con 270 personas, a las que se sumarán comuneros, ejidatarios y propietarios de las zonas forestales.
kr
