Luego de un sexenio donde Guanajuato apenas alcanzó un proyecto federal y no registró incrementos presupuestales, para el próximo ejercicio Fiscal ya se presupuestan cuatro mega proyectos y un incremento en el recurso de 2 mil millones de pesos.
Por lo que el panorama rumbo al 2026 luce prometedor para la entidad, luego del envío de este paquete económico que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum al legislativo federal, que se estaría aprobando hasta el próximo 15 de noviembre.
De acuerdo al paquete económico, Guanajuato recibirá 42 mil 150 millones 358 mil 879 pesos de participaciones federales para ejercer el próximo año, lo que representa un 4.9% más que el año anterior donde la cifra fue de 40 mil 159 millones 232 mil 361 pesos.
En esta ocasión Guanajuato está dentro de las seis entidades que recibirán mayores participaciones federales para el 2026.
La lista la encabeza Estado de México sumando 98 mil 571 millones 945 mil 081 pesos; le sigue Veracruz con 70 mil 536 millones 055 mil 786 pesos; luego Chiapas con 68 mil 893 millones 844 mil 188 pesos; Oaxaca con 56 mil 591 millones 065 mil 371 y Guerrero que recibirá 49 mil 465 millones 272 mil 407 pesos.
Dichos montos corresponden a la totalidad del gasto programable que integra el Ramo 33 de aportaciones federales para entidades federativas y municipios.

Proyectos y obras para Guanajuato
El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, en cuanto a programas y proyectos de inversión etiqueta recursos para Guanajuato en cuatro rubros:
Estudios de pre-inversión para la construcción de un Hospital General de zona con 144 camas en Salamanca.
A este se suma la inversión para la construcción del Sistema Ferroviario que conectará a Querétaro con Irapuato en el llamado tren interurbano que en Guanajuato tendrá dos fases, la primera Querétaro-Apaseo el Grande y la segunda Celaya-Irapuato, el documento pide prever que el trazo del tren tendrá una extensión hasta las ciudades de Silao y terminará en León.
Se suma recurso para el saneamiento y restauración del Río Lerma que atraviesa Guanajuato junto con otros cuatro estados de la república.
Y finalmente etiqueta recursos para la compensación de potencia reactiva dinámica en el Bajío, donde se desarrollará infraestructura necesaria en Querétaro y en una parte de Guanajuato para garantizar en el corto y mediano plazo, el suministro de energía eléctrica para la región.
Adicionalmente, dentro de los Proyectos y Programas Prioritarios de Inversión a nivel federal, se registran 20 mil 762 millones de pesos para las obras hidráulicas que serán ejecutadas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), no obstante, no se ha precisado si dentro de este recurso se encuentra la primera aportación destinada al acueducto Solís-León, que dotará de agua a todo el corredor Industrial del Estado de Guanajuato y que ya empezó sus obras.