Las microempresas tienen un valor fundamental en la economía de México, ya que generan empleo, fomentan la innovación y fortalecen la economía local. Su crecimiento impulsa la estabilidad económica y apoya a quienes hacen crecer sus comunidades.
Si quieres acceder a un crédito para apoyar tu empresa, en MILENIO te contamos los requisitos y pasos necesarios para solicitar financiamiento a través de Xitopehua, la plataforma que respalda a micro, pequeñas y medianas empresas en la Ciudad de México.
¿Qué es Xitopehua-empuja?
Xitopehua (Empuja) es un programa de servicios financieros reembolsables dirigido a nano, micro, pequeñas y medianas empresas, con el objetivo de fortalecer la economía popular y apoyar el crecimiento de los negocios en la Ciudad de México.
Este programa es impulsado por FONDESO (Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México), que además brinda acompañamiento técnico durante todo el proceso del crédito, desde la solicitud hasta la liquidación, asegurando que los beneficiarios reciban orientación integral para gestionar correctamente sus proyectos productivos y alcanzar el éxito empresarial.
Destinos principales del financiamiento:
- Capital de trabajo: materias primas, materiales, pago de salarios y gastos operativos.
- Bienes muebles: adquisición o renta de herramientas, maquinaria y equipo.
- Remodelación e instalaciones: adecuaciones necesarias del inmueble.
- Certificaciones: evaluación de productos o servicios según estándares de calidad.
- Prototipos: diseño de modelos de referencia para producción.
- Sueldos, salarios o rentas: hasta tres meses estimados.
- Otros gastos relacionados con el emprendimiento o proyecto de negocio.
✨Te invitamos a conocer los nuevos financiamientos de Fondeso.???? Puedes consultar el siguiente enlace: https://t.co/mNv0wafOKA
— Fondo para el Desarrollo Social (@FondesoCDMX) October 29, 2025
Muy pronto te compartiremos cómo y dónde podrás registrarte para acceder a este servicio. pic.twitter.com/kCW7v5RMsz
Público objetivo
El programa está dirigido a mujeres, jóvenes adultos y personas mayores que residan en la Ciudad de México, con un enfoque especial en quienes no tienen acceso al sistema financiero convencional, para brindarles apoyo económico y oportunidades.
También está disponible para personas morales con domicilio fiscal en la Ciudad de México. La iniciativa busca asegurar que los recursos lleguen de manera efectiva a quienes más los requieren, fomentando inclusión financiera y contribuyendo al desarrollo de sectores tradicionalmente excluidos del financiamiento formal.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a él?
Aunque para poder formar parte de este programa se deben tener varias consideraciones, existen requisitos generales con las que todas y todos deben cumplir en un primer lugar, posteriormente se dividen en requisitos específicos destinados a personas físicas y morales, estos los podrás consultar en el sitio oficial.
Requisitos generales:
- CURP certificada
- Comprobante de domicilio vigente en la Ciudad de México de la persona acreditada
- Presentar debidamente requisitados los siguientes formatos proporcionados por el FONDESO: solicitud de crédito, proyecto de negocio y aviso de privacidad
- Correo electrónico
- Comprobante de domicilio fiscal en la Ciudad de México, con una antigüedad no mayor a 3 meses
- Si su solicitud es aprobada, deberá entregar el último estado de cuenta de la persona moral para verificar la CLABE interbancaria y garantizar la correcta transferencia del crédito otorgado.
¿Cuáles son los apoyos disponibles?
El financiamiento de Xitopehua ofrece montos accesibles para apoyar a micro, pequeñas y medianas empresas, con plazos flexibles y tasas de interés adaptadas al monto solicitado, buscando garantizar que los recursos lleguen de manera efectiva a los emprendedores.
Montos, interés y plazos:
- De 10 mil a 30 mil: 0% interés, plazo 12 meses, pago mensual.
- De 30 mil y uno a 70 mil: 3% interés, plazo 24 meses, pago mensual.
- De 70 mil y uno a 100 mil: 3% interés, plazo 36 meses, pago mensual.
Xitopehua es un nuevo servicio financiero diseñado para fortalecer a las nano, micro, pequeñas y medianas empresas.
— Fondo para el Desarrollo Social (@FondesoCDMX) October 26, 2025
Su propósito es impulsar la economía popular y seguir apoyando los sueños de quienes hacen crecer a la Ciudad de México. ????????✨
Pronto te compartiremos más inf. pic.twitter.com/Qt6ngnm6Tm
LO
 
	 
	 
	 
	 
	