El Consejo para el Desarrollo de la Industria de Software de Nuevo León (Csoftmty) presentó el mapa de ruta sobre la inteligencia artificial e innovación basada en datos.
El evento, que reunió a actores clave en sectores tecnológicos, empresariales y gubernamentales, planea delinear una estrategia colaborativa en torno al desarrollo de la Inteligencia Artificial en Nuevo León.
Por su parte, Rodrigo Garza Tijerina, presidente de la CMIC Nuevo León, señaló que menos del 20% de las empresas constructoras en México han integrado herramientas tecnológicas, por lo que buscarán una industria más moderna.
"Desde la CMIC Nuevo León asumimos con responsabilidad el compromiso de impulsar una industria más moderna, eficiente , resiliente y sostenible; creemos firmemente que el futuro de la construcción está ligado al fortalecimiento del ecosistema digital y que la colaboración intersectorial es clave para lograrlo", mencionó.
En el evento estuvo presente la secretaria de Economía de Nuevo León, Betsabé Rocha Nieto, quien señaló que solamente el 3% de las Pymes utiliza la tecnología para mejorar sus procesos.
"Son 3% solo las que usan tecnología, no quiere decir que tengan un aparato inteligente, una computadora o un celular, pero no lo utilizan para mejorar sus procesos, pueden tener la mejor tecnología en sus manos, pero no para mejorar sus procesos, solamente el 1% lo han añadido sistemáticamente" señaló.
Además, añadió que el sector de las tecnologías de la información en Nuevo León representa entre el 7 y 8 por ciento del PIB a nivel estatal.
La directora general de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información, Sofía Pérez Gasque, firmó un convenio de colaboración con la CMIC para otorgar becas de capacitación para mujeres en tecnologías emergentes, como parte de un esfuerzo conjunto por impulsar la inclusión y el talento femenino en la transformación digital de la región.
