Durante el pasado ciclo escolar 2024-2025, el Estado de México concentró 19.5 por ciento de los reportes por la venta de alimentos chatarra en las escuelas primarias y secundarias del país, lo que se tradujo que una de cada cinco quejas en esta materia fue para instituciones mexiquenses respecto al total nacional.
Los datos anteriores corresponden a los reportes que obtuvo la plataforma digital miescuelasaludable.org, que en total recibió a nivel nacional 50 mil 632, de los cuales 9 mil 886 correspondieron a escuelas mexiquenses de nivel básico.
El Estado de México encabezó las entidades federativas con mayor cantidad de reportes en esta materia, y Ciudad de México le siguió con 4 mil 8 quejas, y en tercer lugar quedó Veracruz con 3 mil 253.
Sectores
A nivel país se indicó que en 59.2 por ciento de los reportes señalaron que había venta de refrescos, y en este aspecto el Estado de México estuvo sobre la media de nacional porque tuvo 63.9 por ciento de espacios académicos con señalamiento de poner a disposición de los alumnos los mencionados productos.
En la situación de venta de comida chatarra, los reportes a nivel nacional marcaron que 81 por ciento realizaban esa actividad en escuelas, y la entidad mexiquense también superó este registro, porque las quejas se tradujeron que en 86.6 por ciento tenían esta problemática.
En el caso de que no se vende frutas y verduras en las escuelas de primarias y secundarias, 50.4 por ciento de las quejas indicaron a nivel nacional que no se realizaba lo anterior, y en el Estado de México, nuevamente superó esta escala con un 53.4 por ciento.
Sin embargo se espera que las cifras en esta materia se reduzcan al final del presente ciclo escolar 2025-2026, porque desde el inicio de periodo educativo ya estaban en marcha los lineamientos del programa Vida Saludable que implementó a nivel nacional el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
PNMO