Comunidad

Poza Rica y Álamo viven con miedo a nuevas inundaciones

Sin ayuda. Casos de enfermos graves por respirar y vivir con lodo

Abandonados y con temor a que llueva y vuelvan a inundarse, así se sienten los habitantes de colonias y fraccionamientos de los municipios de Poza Rica y Álamo Temapache, dos de los más afectados por las inundaciones que hace un mes cubrieron el norte de Veracruz. 

En ambos municipios el saneamiento va muy lento desde hace una semana en que la Marina y la Defensa concluyeron las labores de emergencia y lo que falta quedó en manos de municipios y el gobierno del estado.

En Poza Rica, las colonias y fraccionamientos ubicados a orillas del río Cazones no logran librarse del lodo y temen que a la primera lluvia intensa por algún frente frío queden de nuevo bajo el agua. Y es que en Las Gaviotas fue roto el muro de contención del río Cazones para sacar por allí todo el lodo y agua sucia que generó el desbordamiento de ese caudal.

“Está crítico esto, Dios mío, nos sentimos abandonados, yo sé que también hay otras colonias que están así, pero todos estamos tan abandonados, ya se nos está acabando el tiempo, ya nos están llamando de nuestros trabajos… Perdemos el trabajo y nos dedicamos a esto, y de qué vamos a vivir, para conseguir un trabajo después”, refiere una vecina de la calle Carranza, quien lleva un mes paleando lodo y agua no solo de su casa, sino de todo lo que les escurre de su alrededor.

Hay otros como Nancy Fuentes, que apenas lograron entrar a sus casas y comenzar a limpiar la semana pasada. Las calles estaban cerradas con basura y lodo. 

“Ahorita pues apenas empezamos las labores de limpiar en esta calle, porque no podíamos acceder hasta este punto, hasta allá y hasta allá era un poquito complicado, entonces nosotros de las últimas calles, pues apenas estamos comenzando a limpiar... tres semanas, tres semanas para poder entrar”.

Alberto Dorantes insiste en que deben reconstruir el muro

“Levantar el muro otra vez para que pudiera protegernos de alguna otra inundación…El río normal va a entrar y se va a meter a las calles, no va haber manera de parar el río. Mientras no tapen ese pedazo que se tumbó del muro para poder sacar las aguas negras que había…Primero que limpien todo ese lodazero porque cuando uno le da una palada a ese lodo al levantarlo huele fatal y no lo han venido a quitar y que pudieran desazolvar ese desagüe que tiene de allí al carcamo, pero no sé si lo pueden hacer y tapar, otra vez volver a levantar el muro allí… Si vuelve a llover fuerte y vuelve a subir el río, el río se va a meter ahí otra vez, los primeros que nos va a tocar son a nosotros que estamos aquí en la ribera”.

Los pobladores advierten además que si los quieren reubicar como les han planteado, tienen que proporcionarles sitios seguros, pero también viviendas similares a las que ocupan.

En Álamo Temapache el panorama es similar

Los vientos del norte del frente frío número 14 han convertido en nubes tóxicas; banquetas intransitables, calles sin agua y luz en varios puntos. Allí la ayuda oficial tardó en llegar, lo hicieron primero las personas altruistas. Vecinos del Barrio de las Flores lamentaron que después que se retiró la Marina y el Ejército, el apoyo para la limpieza también se fue y no han regresado. 

Ni un camión vactor para limpiar los drenajes; tampoco pipas con agua para poder limpiar. Más fácil se organizaron y comenzaron a lavar con el agua del pozo de un vecino, que al menos para eso sirve, pues a beber o bañarse con ese líquido no se atreven. Y decidieron limpiar porque un joven vecino lleva dos semanas hospitalizado, grave.  Paralizado por un virus que adquirió tras estar teniendo que nadar entre las aguas y el lodo del río Pantepec. 

Efraín Torres Castro alertó del riesgo sanitario, “De hecho hay un amigo, vecino, que está en Xalapa internado, le provocó un virus el polvo este, le paralizó las piernas y los brazos, ahorita está gravísimo, por eso fue el comentario aquí con los vecinos, y les dije que este había que tomar cartas en el asunto y nosotros mismo hacer esto… Se le desarrolló por la cuestión de la contaminación, y está muy grave el muchacho, ojalá y salga adelante…Exactamente, para evitar nuevos contagios de ese virus, si es que eso fue, decidimos hacer la limpieza ya nosotros”. 

Los damnificados urgieron además el dragado del río Pantepec, la reparación del puente a Chapopote Núñez que mantienen aislado a medio municipio, y la construcción de represas, pues resulta irónico que constantemente se inundan, pero año tras año sufren largas sequías. 

La maestra Lilia Lugo Mercado, quien perdió una papelería, su casa y bodega, reclamó que año tras años hay inundaciones, leves comparadas con las de octubre, pero ni así dragan el río y ponen represas. 

“Y no ha habido un modo de dragar el río, a modo de profundizarlo y ampliar el muro de contención. Es lo que hace falta, y hacer presas en el Río para que capte esa agua. Cómo es posible que nos inundamos y luego tenemos meses de sequía…. Si hay suficiente agua porque no la captamos, cuánto estamos perdiendo individualmente, yo perdí demasiado, mi bodega, mi negocio se vino abajo, años de trabajo, queriendo tener una casa digna donde vivir se me fueron todos mis muebles porque el río lo tenemos aquí enfrente”. 

Lo que vivieron no lo podrán olvidar nunca en su vida, y peor ante la ausencia de autoridades que alertaran a la población para poner a salvo sus pertenecías y ellos mismos buscar refugio seguro. 

“En organización municipal, yo no escuché nada, nada, del estado no sé cómo se organizaría, la cosa es que nosotros estuvimos abandonados, definitivamente…Eran las siete de la mañana, cuando el agua ya estaba adentro de nuestros hogares y yo no oí ninguna alerta, ninguna alarma, ninguna sonar, nada y luego el actuar tan lento de las autoridades municipales….Organización sobre todo dónde está Protección Civil de alertar a la hora que estaba el nivel del Río a nivel crítico, accionar sirenas, accionar silbatos, lo que sea, señales de humo, pero la gente se hubiera despertado a alzar sus pertenencias, no que nos agarró sin avisar, ya cuando teníamos el agua ya se estaba desbordando por el muro de contención. Dónde está la acción de Protección Civil, se supone que deben estar alertas y no dormir”.

yc

Google news logo
Síguenos en
Isabel Zamudio
  • Isabel Zamudio
  • Reportera en Veracruz. Egresada de la Facultad de Ciencias y Técnicas de Comunicación de la Universidad Veracruzana (FACYTC). Disfruto viajar, conocer otras costumbres y formas de vida. Me gusta la nota diaria y las historias de impacto social.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.