Los recientes desastres naturales en estados como Veracruz y Puebla por las fuertes lluvias han movilizado a la comunidad, que se ha unido para donar productos a los afectados. Se han abierto centros de acopio para facilitar la entrega de ayuda a quienes más lo necesitan.
Aunque las donaciones son bien intencionadas, no todos los productos son seguros para los bebés. Es fundamental conocer cuáles evitar, ya que algunos pueden poner en riesgo su salud, y así garantizar que la ayuda realmente beneficie a los más pequeños.
¿Cuál es el producto que no es recomendado donar en emergencias?
Se trata de las fórmulas lácteas, productos elaborados para reemplazar o complementar la leche materna en la alimentación de los bebés. Su composición busca aportar nutrientes esenciales como proteínas, grasas, vitaminas y minerales necesarios para el crecimiento y desarrollo de los lactantes.
Existen distintos tipos de fórmulas lácteas, adaptadas según la edad del bebé o necesidades especiales, como fórmulas para recién nacidos, bebés con alergias o intolerancias, y fórmulas de seguimiento. Están diseñadas para imitar la leche materna lo más cerca posible, aunque nunca son idénticas.
En general, las fórmulas lácteas contienen proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales diseñados para cubrir las necesidades nutricionales de los bebés. También pueden incluir hierro, ácidos grasos esenciales y prebióticos, buscando imitar lo más posible los nutrientes presentes en la leche materna.
Aunque las fórmulas lácteas son una alternativa cuando la lactancia materna no es posible, su uso requiere cuidado y supervisión. Prepararlas incorrectamente o en contextos inseguros puede afectar la salud del bebé, por lo que es importante seguir indicaciones médicas y de los fabricantes.
¿Por qué no se deben donar?
El Instituto Nacional de Salud Pública de México y UNICEF han emitido alertas recomendando evitar la donación de fórmulas infantiles y sustitutos de leche, ya que pueden representar un riesgo para la salud de los bebés.
El uso de fórmulas puede aumentar la probabilidad de que los bebés desarrollen enfermedades, mientras que la lactancia materna ofrece protección natural. Incluso en situaciones de emergencia, se aconseja no regalar ni donar estos productos.
Entre los problemas más comunes se encuentran:
- Infecciones respiratorias, de oído e intestinales
- Alergias
- Posible obesidad
- Diabetes
Preparar fórmulas de manera segura requiere condiciones higiénicas estrictas y agua potable. Si estas no se cumplen, la salud del bebé puede verse seriamente afectada, incluso con riesgo de muerte.
Además, las fórmulas pueden reemplazar la lactancia materna y sus beneficios, incorporando azúcares y sal innecesarios. Por ello, se recomienda no apoyar campañas de donación de leche infantil y enfocarse en proteger la alimentación y bienestar de los más pequeños.
¿Qué sí donar destinado a bebés, madres y mujeres embarazadas?
Si tienes deseos de donar y enfocarte en el grupo de las mujeres embarazadas y bebés, te enlistamos algunas recomendaciones de productos que sí son bien recibidos:
- Pañales y toallitas húmedas
- Ropa limpia y adecuada
- Mantas, cobijas y sábanas
- Artículos de higiene
- Ropa cómoda y de maternidad
- Alimentos no perecederos saludables
- Agua potable
LO