Comunidad

Con plan integral combatirán la violencia familiar en Tamaulipas

La reunión, encabezada por el gobernador Américo Villarreal Anaya, marca el inicio de una nueva etapa en la forma en que las instituciones públicas abordarán esta problemática

En una sesión ampliada de la Mesa de Construcción de la Paz, autoridades estatales, educativas, de justicia y de seguridad reafirmaron su compromiso de trabajar de manera conjunta para enfrentar la violencia familiar a través de un modelo integral de atención y prevención en Tamaulipas

La reunión, encabezada por el gobernador Américo Villarreal Anaya, marca el inicio de una nueva etapa en la forma en que las instituciones públicas abordarán esta problemática, con el objetivo de diseñar soluciones más amplias y efectivas para proteger a las familias tamaulipecas. 

En el encuentro participaron la magistrada presidenta del Poder Judicial del Estado, Tania Contreras López; el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Leonardo Anaya Alvarado; la titular del Instituto de las Mujeres en Tamaulipas, Marcia Benavides Villafranca, así como mandos militares, representantes de la Guardia Nacional y autoridades de seguridad pública estatal. Durante su intervención, el gobernador Villarreal Anaya subrayó que la violencia familiar es un fenómeno complejo que exige la participación activa de todos los sectores para su atención. 

Señaló que la Mesa de Paz servirá como plataforma para articular esfuerzos institucionales y construir una estrategia más profunda que permita prevenir, atender y reducir los casos en todo el estado. 

“Sumar capacidades es fundamental para proteger a las familias. Este trabajo conjunto nos permitirá diseñar mejores mecanismos de detección, atención y seguimiento, con un enfoque humano y de bienestar”, expresó el mandatario. 

Análisis y propuestas 

Cada institución participante presentó diagnósticos, experiencias y propuestas basadas en su ámbito de competencia. 

El Poder Judicial expuso avances y desafíos en materia de medidas de protección y procesos judiciales; la UAT planteó acciones formativas y de investigación; mientras que el Instituto de las Mujeres informó sobre la atención directa a víctimas y la necesidad de ampliar redes de apoyo. 

Por su parte, las fuerzas federales y estatales de seguridad detallaron mecanismos de actuación en casos de emergencia, tiempos de respuesta y los protocolos que se aplican en situaciones de riesgo. 

Las aportaciones, coincidieron los asistentes, servirán como base para la conformación de una política pública integral que permita mejorar la atención, fortalecer la seguridad y garantizar el bienestar de las y los tamaulipecos. 

Al cierre de la sesión, se destacó que la violencia familiar es un problema que no puede atenderse desde una sola perspectiva. Por ello, la coordinación interinstitucional será determinante para consolidar acciones sostenidas y de largo alcance.

yc

Google news logo
Síguenos en
Equipo MILENIO
  • Equipo MILENIO
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.