Comunidad

Más de 600 agricultores de Altamira se irán a paro

Movimiento. Aunque un grupo en el estado habla de bloquear las carreteras, los del sur de Tamaulipas solo han programado una protesta, señala representante

Productores de la zona rural de Altamira se sumarán a la protesta nacional convocada para el próximo lunes 24 de noviembre, que contempla paros en diversas carreteras del país. En el sur de Tamaulipas, sin embargo, el transporte de carga no participa. 

El dirigente, José Enríquez Reyes, estimó la participación de alrededor de 600 productores, quienes se concentrarían en el Puente de La Esperanza, conocido anteriormente como “Puente Roto”, ubicado a un costado de la carretera Tampico-Mante, principal vía de circulación para carga que viene del centro del país y que va al norte, así como para la mercancía que sale del Puerto de Altamira y para el flujo de turistas. 

El líder de los ejidatarios explicó que, aunque un grupo en el estado habla de bloquear las carreteras, indicó que los del sur de Tamaulipas solo han programado una protesta. 

Esto puede deberse a que el gobierno ha emprendido acciones legales contra líderes agrícolas que han participado en bloqueos en meses anteriores, además de la detención por parte de la FGR de Guillermo Aguilar Flores, presidente del Frente Agrícola de Tamaulipas, por el delito de interrupción a las vías generales de comunicación. 

“Sí, ellos sí quieren cerrar, pero digo, para mí está mal cerrar la carretera, porque pues ahí pagan justo con pecadores”, dijo Enríquez Reyes, aunque reconoció que el día de la protesta todo puede ocurrir si los ánimos se calientan. 

Protesta de agricultores en Altamira

La protesta está programada para iniciar a las 9 de la mañana y podría extenderse entre seis y ocho horas. El motivo es exigir soluciones a la mala paga de sus cosechas, así como acciones urgentes contra la inseguridad y los asaltos, entre otras demandas del sector. 

En la zona rural de Altamira, los productores se dedican principalmente al maíz, sorgo y soya. Esta última tiene un costo de entre 7 mil y 8 mil pesos la tonelada, lo que es considerado bajo. Por esa razón, están solicitando apoyo para que no caiga más el precio, pues ya no resultaría rentable su siembra. 

El movimiento es en respuesta a un movimiento nacional donde los agricultores y transportistas llamaron a bloquear las carreteras. Sin embargo, en la zona sur de Tamaulipas, los presidentes de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) y la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) confirmaron que no iban a participar en el movimiento. 

Hasta ahora, se ha confirmado que habrá bloqueos en carreteras de Chihuahua, Michoacán, Jalisco, Chiapas, y posibles afectaciones en la Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Sonora, Zacatecas, Veracruz, Puebla y Tamaulipas. En la entidad se habla de que habrá bloqueos en dos puentes internacionales, el Nuevo Progreso y Pharr, así como en Ciudad Mante y la zona sur. 

Exigen mejorar precios al campo 

Las autoridades tamaulipecas llevarán ante la Cámara de Diputados de cara a la reforma a la Ley Nacional de Aguas, la propuesta de aumentar el valor de los campos agrícolas, principalmente en el Distrito 026, ubicado en el norte de la entidad, al estar dentro de un estatus con un precio muy bajo. De darse, sus propiedades aumentarán hasta 10 veces su valor actual. 

El titular de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez informó que la situación para los propietarios de terrenos dedicados al cultivo y otros rubros pecuarios, les impide ofrecerlos bajo el criterio de riego. Al encontrarse bajo la etiqueta de temporal, el precio es menor. 

“Un problema mayor es que los usuarios agrícolas con dificultad pudieron adquirir sus volúmenes de agua. Cuando vendan su rancho no lo puedan vender como de riego, sino que tiene que ser de temporal, es irracional. Un rancho bajo condiciones de riego vale 10 veces más. Así como esos varios detalles que consideramos que era importante que no se quedara plasmado”, dijo el funcionario. 

A la par de la discusión que se realiza actualmente en San Lázaro, los productores del distrito de riego 026 buscan la realización de foros de consulta entre todos los involucrados a fin de llevar una sola propuesta que fortalezca la iniciativa presentada por el gobierno federal, expuso el funcionario al participar en el Foro de la Mesa Ciudadana del Agua. 

“Los distritos de riego del norte nos piden un foro. Ya hicimos dos, pero que hagamos específicamente un foro donde se toquen los problemas de falta de agua. Tendremos esa reunión la próxima semana y ver con ellos sus necesidades”, añadió Quiroga Álvarez. 

Cabe señalar que la Comisión de Recursos Hidráulicos en el Congreso de la Unión realizó a partir de esta semana reuniones con actores del sector público y privado de las regiones centro norte y sur del país, conociendo las necesidades y alternativas que se integren dentro de la referida reforma.

yc

Google news logo
Síguenos en
Anahy Meza
  • Anahy Meza
  • Periodista, coordinadora de la Mesa de Asignaciones, escribo desde hace 20 años. Me apasiona la cobertura de notas de Seguridad y delincuencia organizada. Persigo datos, no rumores: si incomoda, es porque importa. Rebelde corazón, barra brava de los Pumas, celeste por amor a la Jaiba Brava del Tampico Madero.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.