Durante el último bimestre del año, noviembre-diciembre, los adultos mayores de 65 años y más recibirán su depósito de 6 mil 200 pesos correspondiente al programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores. Este miércoles 12 de noviembre, únicamente un grupo específico podrá disponer del recurso, de acuerdo con el calendario establecido por la Secretaría de Bienestar.
Si todavía no aparece tu pago, no hay motivo de preocupación. La entrega continuará en los próximos días de noviembre y se realizará de manera escalonada, según la letra inicial del apellido paterno. El proceso concluirá oficialmente el 27 de noviembre, garantizando que todos los beneficiarios reciban su apoyo.
¿Qué beneficiarios cobran el 12 de noviembre?
El monto bimestral que se otorga cada dos meses sigue un orden alfabético para asegurar una dispersión más organizada. Este miércoles 12 de noviembre, las personas cuyo primer apellido comience con las siguientes letras serán las que reciban su depósito:
- H
- I
- J
- K
¿Dónde se puede retirar el apoyo económico?
El dinero se encuentra disponible en las tarjetas del Banco del Bienestar, mismas que cada beneficiario debe usar con su NIP actualizado y personal. El retiro puede hacerse tanto en cajeros automáticos como en ventanillas de las distintas sucursales del país. Para localizar la más cercana, se puede ingresar al portal oficial del banco aquí.
Ahí basta con elegir el estado y municipio, dar clic en “Buscar” y aparecerá una lista con las direcciones exactas, además de la opción de ver el mapa con las rutas de transporte público más convenientes.
Razón por la agrupación de letras
Según explicó la Secretaría de Bienestar, con apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el orden de pagos fue diseñado para evitar aglomeraciones y que la dispersión se lleve a cabo sin contratiempos.
En el caso de las letras H, I, J y K, estas se programaron el mismo día porque representan un número menor de beneficiarios, lo que hace posible una entrega más ágil y fluida. En contraste, otras letras con más registros, como la C o la G, requieren más jornadas para completar el proceso.
¿Cómo ser parte del programa?
Este apoyo está destinado a todas las personas mayores de 65 años residentes en México. Su propósito es garantizar un ingreso que contribuya al bienestar y calidad de vida de este sector. Quienes deseen inscribirse deben acudir a los módulos de registro cuando se abra la convocatoria y presentar:
- Acta de nacimiento
- Identificación oficial vigente
- CURP
- Comprobante de domicilio
- Número telefónico
LO