Al menos un millón 213 mil 313 personas en Puebla participaron en el Simulacro Nacional 2025 para situaciones de emergencia provocadas por sismos, el cual se desarrolló "exitosamente y con saldo blanco", indicó Bernabé López Santos, titular de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión de Riesgos del Estado.
Encabezados por el gobernador Alejandro Armenta, funcionarios y ciudadanía en general evacuaron los tres edificios que componen el Centro Integral de Servicios (CIS) de Angelópolis, sede principal del gobierno estatal.

El ejercicio se desarrolló en las explanadas contiguas a cada edificio y tuvo una duración de 11 minutos, entre las 12:00 y las 12:11 horas, y sirvió para poner a prueba la evacuación de personas mediante brigadas compuestas por miembros de PC y las secretarías de Gobernación; Planeación, Finanzas y Administración; Anticorrupción y Buen Gobierno, entre otras.
???? En #Puebla, más de 1.2 millones de personas participaron en el Simulacro Nacional 2025, que tuvo como hipótesis un sismo de 8.1 grados, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.
— Milenio Puebla (@Milenio_Puebla) September 19, 2025
???? Carlos Morales
???? https://t.co/ppPLOUsRa0 pic.twitter.com/06JvqQdEY8
Al concluir el ejercicio, López destacó que los 217 municipios se involucraron en el simulacro de Puebla, al que se inscribieron 19 mil 841 inmuebles: 6 mil 350 federales, 4 mil 911 estatales, mil 858 municipales y 6 mil 722 particulares.
El coordinador también presentó una lámina para señalar la distribución de más de 4 mil alarmas sísmicas "funcionales", las cuales están distribuidas en más de 150 municipios propensos a sismos.
???? Así se vivió el #SimulacroNacional2025 en el Centro Histórico de #Puebla.
— Milenio Puebla (@Milenio_Puebla) September 19, 2025
???? @Isahmar_Torres
???? https://t.co/ppPLOUsRa0 pic.twitter.com/igH2B0tJMZ
En ese sentido, detalló que hay "una franja roja" que se considera "la más peligrosa" por su cercanía a las zonas de mayor incidencia del país, como Guerrero, Oaxaca, Morelos y Veracruz, la cual abarca regiones como el Izta-Popo, la Mixteca, la Sierra Negra, los Valles Centrales y la zona metropolitana de Puebla.
Sector productivo se suma a simulacro nacional de sismo
Al medio día de este viernes 19 de septiembre de 2025, empleados de plazas comerciales, de oficinas, obreros de edificios en construcción, desalojaron sus centros de trabajo como parte del simulacro de sismo que se realizó a nivel nacional.
Durante el ejercicio que se realizó con una hipótesis magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, brigadistas, personal de primeros auxilios y elementos de seguridad privada, aplicaron un protocolo para evacuar en segundos diferentes inmuebles en la zona comercial de Angelópolis, una de las más concurridas en la zona metropolitana de Puebla.
#Simulacro25 || Decenas de personas participan en el simulacro en zona Angelópolis, que se realizó con hipótesis por sismo magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán
— Milenio Puebla (@Milenio_Puebla) September 19, 2025
???? @verolosue
???? https://t.co/ppPLOUsRa0 pic.twitter.com/K6TbFHXDFS
Ante la señal del alertamiento sísmico, decenas de personas, entre clientes, visitantes , trabajadores, huéspedes de hoteles, desalojaron en orden diferentes inmuebles siguiendo el protocolo de seguridad.
Como parte de las recomendaciones de Protección Civil, los participantes se concentraron en zonas de seguridad, a la espera de las indicaciones de los brigadistas.
Durante el ejercicio se simuló la atención de heridos, mientras que, el tránsito vehicular en la zona se interrumpió por algunos minutos.
#Simulacro25 || Trabajadores y clientes de plazas comerciales, hoteles y oficinas comienzan a retomar actividades tras el Simulacro de Sismo Nacional 2025
— Milenio Puebla (@Milenio_Puebla) September 19, 2025
???? @verolosue
???? https://t.co/ppPLOUsRa0 pic.twitter.com/lurP3XAN4I
Durante el simulacro, usuarios de telefonía celular comentaron cómo fue que recibieron la notificación de sismo en sus dispositivos, en tanto, que algunas personas participaron en el ejercicio al momento en que se activaron las alarmas de las propias plazas comerciales.
De acuerdo con autoridades de Protección Civil, el simulacro se realizó con el objetivo de fomentar la cultura de prevención y fortalecer las capacidades de reacción de las unidades de emergencia ante una eventualidad.
La BUAP, una comunidad que se cuida y cuidamos: Lilia Cedillo tras simulacro
"Somos una amplia comunidad universitaria que se cuida y nos cuidamos nosotros", resaltó la rectora de la Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) al encabezar el simulacro nacional 2025 en Ciudad Universitaria, específicamente en la Torre de Gestión.
Tras la realización del simulacro que contó con una hipótesis por sismo magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, la rectora de la máxima casa de estudios agradeció y reconoció la participación estudiantil, de académicos y trabajadores, resaltando que se debe reforzar el trabajo de protección y prevención.
???? La rectora de la #BUAP, Lilia Cedillo participó en el simulacro Nacional 2025, agradeció y reconoció la participación de la comunidad universitaria.
— Milenio Puebla (@Milenio_Puebla) September 19, 2025
???? @3lviaGarcia
???? https://t.co/ppPLOUsRa0 pic.twitter.com/3g0ZJEiVrK
"Este simulacro nos recuerda hechos muy lamentables que sucedieron ya 40 años, donde muchos de ustedes eran pequeñitos, no habían nacido. Pero este día nos recuerda también que tenemos que trabajar mucho con el tema de la protección, de estar precavidos, en saber que hacer en un momento dado, saber como proteger al de junto. Somos una gran comunidad, y me alegro que estén dispuestos a trabajar, a aprender de estos simulacros", insistió.
En tanto, el personal de Protección Civil que apoyó al simulacro en Ciudad Universitaria detalló que se desalojaron los 16 pisos de la Torre de Gestión, en un tiempo de 8 minutos 53 segundos, con un total de evacuados de 428 personas, y el ejercicio final contó con un tiempo de 14 minutos, sin ninguna novedad.
Fue en punto de las 12:00 horas que comenzó a sonar la alarma en Ciudad Universitaria, donde jóvenes, docentes, personal no académico y trabajadores de la BUAP fueron saliendo de sus edificios.
???? Docentes, personal académico y trabajadores de la #BUAP caminan al punto es concentración.
— Milenio Puebla (@Milenio_Puebla) September 19, 2025
???? @3lviaGarcia
???? https://t.co/ppPLOUsRa0 pic.twitter.com/hfTDm5KMS7
El personal de Riesgo de Protección Civil ayudó en las facultadas cercanas a la Rectoría para su desalojo en plena calma y tranquilidad, tras dar el parte, todo el personal regresó a sus labores.
Autoridades municipales participan en el Segundo Simulacro Nacional 2025
Para fortalecer la cultura de Protección Civil, y en el marco de los 40 años del sismo de 1985, autoridades municipales se sumaron al Segundo Simulacro Nacional 2025 mediante la hipótesis de un sismo 8.1, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Fue en punto de las 12:00 horas cuando el alcalde de Puebla, José Chedraui Budib, personal del Palacio Municipal, así como de otras dependencias, salieron de los inmuebles al momento de que sonó la alerta sísmica para concentrarse en el punto encuentro en el Zócalo de la ciudad.
???? Así se vivió el #SimulacroNacional2025 en el Centro Histórico de #Puebla.
— Milenio Puebla (@Milenio_Puebla) September 19, 2025
???? @Isahmar_Torres
???? https://t.co/ppPLOUsRa0 pic.twitter.com/81qTY3ZJMx
En este sentido, el titular de la Secretaría Genera de Gobierno, Franco Rodríguez destacó que participaron en este ejercicio nueve mil 500 personas.
Señaló que se activaron 160 radios receptores instalados en diferentes puntos estratégicos de mayor concentración.
Rodríguez Álvarez apuntó que con la activación del alertamiento sísmico en edificios municipales, unidades habitacionales, hospitales, escuelas y mercados, fue conforme al protocolo establecido. Asimismo, por primera vez, se activó el sistema masivo en 80 millones de teléfonos celulares a través de un mensaje de texto con sonido.
???? Así sale el alcalde de #Puebla ante el Simulacro Nacional 2025.
— Milenio Puebla (@Milenio_Puebla) September 19, 2025
???? @MariaTenah60687
???? https://t.co/ppPLOUsRa0 pic.twitter.com/oT3XSkdsR1
Informó que la gente fue evacuada de manera ordenada un total, sin incidentes, de los edificios oficiales, establecimientos y restaurantes del primer cuadro de la ciudad.
El secretario comentó que el tiempo de respuesta fue de 1.50 minutos, esto en el Palacio Municipal, y en los demás inmuebles de las diferentes dependencias con más de dos minutos.
Al concluir la salida del personal de la dirección municipal de Protección Civil y de Gestión de Riesgos, se llevó a cabo la inspección estructural de los inmuebles, con el fin de verificar su seguridad de todas y todos.
???? Así se vivió el #SimulacroNacional2025 en el Centro Histórico de #Puebla.
— Milenio Puebla (@Milenio_Puebla) September 19, 2025
???? @Isahmar_Torres
???? https://t.co/ppPLOUsRa0 pic.twitter.com/C0vX4G13GV
Hay que comentar que a través de este ejercicio se busca preparar a la ciudadanía a responder adecuadamente ante eventos sísmicos reales, mejorando la respuesta tanto individual como colectiva.
El simulacro concluyó sin contratiempos, destacando la participación de todas las dependencias, al igual que la colaboración de la ciudadanía.
Hospital de Traumatología participa en el Simulacro Nacional 2025
Con gran participación del personal de la salud y de los pacientes, se llevó a cabo el Segundo Simulacro Nacional 2025 desde el Hospital de Traumatología y Ortopedia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ubicado en la Diagonal Defensores de la República en la ciudad de Puebla.
Tras la alerta sísmica que sonó en el nosocomio y mediante un mensaje en los celulares móviles de los usuarios, los ciudadanos evacuaron con éxito las instalaciones, e incluso ayudaron a personas en sillas de ruedas y muletas.
???? Personal de la salud y pacientes del Hospital de Traumatología y Ortopedia del #IMSS en #Puebla se mantienen en el punto de reunión, participando en el Simulacro Nacional.
— Milenio Puebla (@Milenio_Puebla) September 19, 2025
???? @LeslieMora22
???? https://t.co/ppPLOUsRa0 pic.twitter.com/sDpkTu9njZ
Otros pacientes en situación vulnerable se pusieron a salvo en zonas de menor riesgo dentro del hospital, acompañados de sus familiares y personal que se quedó dentro del inmueble, de acuerdo con el área de atención médica.
Durante el ejercicio, participaron seis brigadas de Protección Civil para guiar a todas las personas en este ejercicio de prevención en caso de sismo. Luego de concentrarse en el punto de reunión habilitado en el estacionamiento, permanecieron unos minutos, mientras el personal realizaba las inspecciones necesarias para retornar al inmueble.
???? Regresan al hospital pacientes y personal de la salud del Hospital de Traumatología y Ortopedia ubicado en la Diagonal Defensores de la República, tras su participación en el Simulacro Nacional 2025.
— Milenio Puebla (@Milenio_Puebla) September 19, 2025
???? @LeslieMora22
???? https://t.co/ppPLOUsRa0 pic.twitter.com/LqfKxF3wJe
Luego de realizar revisiones en el área de caldera, fluidos y la instalación eléctrica, los pacientes y el personal médico pudieron regresar a las instalaciones para continuar con la atención o trámites.
"Se hizo una revisión exhaustiva del inmueble, se hizo revisión en la zona de calderas, de fluidos, de energía y podemos informarles que ya podemos regresar a la normalidad, gracias a todos por su participación", dijo una de las brigadistas.
En inmediaciones del nosocomio, los automóviles y ambulancias detuvieron la circulación para participar en este ejercicio que fortalece la cultura de prevención ante escenarios de sismo, huracán, incendio urbano o tsunami.
Más de 300 personas fueron evacuadas del Congreso por el Simulacro Nacional
El Congreso del Estado participó en el Simulacro Nacional 2025, con más de 323 personas y se registró un tiempo de dos minutos con 30 segundos para evacuar a todos los asistentes al recinto legislativo.
Se detalló que posterior a las revisiones, no se registraron daños estructurales en el inmueble legislativo por lo que todos los asistentes al Congreso pudieron retomar sus actividades.
Este ejercicio sirvió para detallar los protocolos internos de seguridad en caso de que un siniestro sísmico ocurra y para reducir los riesgos que podría representar.
Hay que recordar que desde que se inauguró el Congreso Local no se han reportado ningún incidente de estas características, por ello se refuerzan este tipo de instancias.
Más de 16 mil personas se sumaron al simulacro en Tehuacán
Universidades e instituciones del nivel básico, así como dependencias de gobierno, se sumaron este viernes al simulacro nacional, al aplicarse en Tehuacán la hipótesis de un sismo de 6.4 en el estado de Oaxaca, informó Alejandro Pérez, inspector de protección civil.
En instituciones como la Universidad Tecnológica de Tehuacán, Instituto Tecnológico, Conalep y el Centro Escolar Presidente Venustiano Carranza, se coordinaron con Protección Civil municipal, para dar la información del tiempo que emplearon en desalojar los inmuebles y colocarse en las zonas asignadas para su resguardo.
El tiempo que tardaron en desocupar el Palacio Municipal fue de 1:34 segundos, tiempo que dijo fue el adecuado por la cantidad de personal que alberga este inmueble, sin embargo se puede eficientar más.
Alejandro Pérez hizo el llamado a empresas y comercios de la ciudad, a sumarse a estas actividades para que en caso de presentarse este tipo de sucesos, sepan qué hacer.
En 2026, mantenimiento a inmuebles
Tras su participación activa en el simulacro, el gobernador Alejandro Armenta adelantó que en 2026 se destinarán recursos para acciones de mantenimiento en edificios gubernamentales.
El mandatario explicó que no hay un monto fijo aún porque dependerá del presupuesto que la federación asigne a la entidad para el próximo año, sin embargo, garantizó acciones en favor de la protección civil.
????️ "En Puebla estamos protegidos contra los sismos", afirmó Bernabé López, coordinador General de Protección Civil
— Milenio Puebla (@Milenio_Puebla) September 19, 2025
???? El funcionario indicó que hay más de 4 mil alarmas sísmicas funcionales en más de 150 municipios propensos a sismos
???? Carlos Morales
???? https://t.co/ppPLOUsRa0 pic.twitter.com/dV2s6XYpWs
Celebró que dependencias gubernamentales, hospitales, escuelas, empresas y viviendas participaran en el simulacro, ya que la prevención ayudará a que la población esté preparada ante una eventual emergencia, como las que ocurrieron en 1985 y 2017 con los sismos del 19 de septiembre.
AAC