El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch reveló que que el Cártel de Santa Rosa de Lima, el cual calificó como un grupo disminuido pero que ha buscado fortalecerse sumando otras células criminales para hacerle frente al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
MILENIO le preguntó sobre el estatus y operación del Cártel de Santa Rosa de Lima en Guanajuato; ya que su líder José Antonio Yépez Ortiz “El Marro” está en prisión desde 2020 a lo que explicó que hoy, el grupo delictivo ha buscado sumar otras células criminales, sin embargo hay disputas y enfrentamientos entre estas mismas, lo que provoca que aumente la violencia en el estado.

Detalló que la agrupación de “El Marro”, opera entre familiares y hoy se está realizando un trabajo de inteligencia para darle seguimiento a los actuales líderes.
“El Cartel de Santa Rosa de Lima si bien tiene una pugna con Cartel Jalisco, pues también este grupo tiene muchas células distintas que entre ellos ‘se han dado’, no los vemos ya como un grupo contra otro, sino como un grupo disminuido, pero con varias células también en pugna, que esto lamentablemente, a veces genera más violencia”.
A la pregunta expresa de MILENIO, si el Cártel de Santa Rosa de Lima está importando personas extranjeras para fortalecer sus filas, García Harfuch Respondió:
“Sí, hemos tenido, presencia de extranjeros, no solo en Guanajuato, también en otros estados hemos tenido detenciones ahí en Guanajuato tengo entendido que hubo inclusive agresores extranjeros que perdieron la vida. Sí, por supuesto, hay.
"No tenemos algo así de que estén llegando una cantidad masiva, no, pero de que hay integrantes que son extranjeros, por supuesto que lo hay, no solo en Guanajuato, sino en distintas partes del país”.
En una reunión virtual con periodistas de Guanajuato, García Harfuch enfatizó que se tiene detectado que “la delincuencia es cambiante”, y puso como ejemplo Sinaloa, que hoy presenta una situación muy diferente a como inició la administración federal.
Baja de homicidios es por coordinación con estado y detenciones
Luego de reconocer que Guanajuato ocupó el primer lugar en homicidios y hoy presenta una baja sostenible, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana explicó que entre las acciones que se tomaron fue que se ordenó un despliegue mucho más fuerte en la entidad por parte de la Defensa Nacional y Guardia Nacional.
A lo que se ha sumado una serie de detenciones entre ellas la José Francisco “N”, alias Alfa 1, líder de la célula criminal responsable del ataque al bar Los Cantaritos, en Querétaro, que permitió conocer la problemática delictiva de Guanajuato.

Luego la de Genaro N., “El Silencio” presunto jefe del CJNG vinculado a violencia y secuestros en Michoacán y Guanajuato.
Y la de Gustavo Botello “El Viejón” jefe del grupo operativo La Barredora, afín al CJNG que operaba principalmente en San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón y León y otros municipios, quien desde el inicio de la administración fue un objetivo claro como generador de violencia.
“Y esta detención estamos seguros que va a ayudar mucho a disminuir otro Jalón de violencia, ¿cuánto nos tardó? pues desde el primer día que entró, el nuevo gobierno en Guanajuato, este era uno de los objetivos que teníamos, como prioritarios".
"Dicho también por las autoridades, era un objetivo prioritario para el Gobierno de Guanajuato y para nosotros que se trabajó totalmente en conjunto".
"Esta sí, quiero resaltar que es una detención en conjunto entre autoridades de Guanajuato y el gabinete de seguridad”.
Ante la baja de homicidios dejó claro que aún falta mucho por hacer, reconociendo eso no implica que dejarán de presentarse hechos violentos.
“No estamos diciendo que porque haya menos 60% homicidios, ya no va a haber ejecuciones, ya no va a haber hecho violentos, lo de Salvatierra fue muy sonado, pero hay muchos casos más pequeñitos que son igual de delicados, no solo que no llegan a esa a esa magnitud”, indicó.
Ante la pregunta si en Guanajuato puede desplegarse un operativo ‘Enjambre’, esto luego de que el ex gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo antes de concluir su administración advirtió que había alcaldes y diputados electos, vinculados con el crimen organizado, respondió:
“Tenemos un barrido permanente donde llegan denuncias, y muchas denuncias que son falsas, pero cada denuncia que tenga la Fiscalía General de la República hoy la estamos trabajando mucho más en conjunto con la subsecretaría de investigación. Entonces, si llegara a ver algo, se los vamos a hacer saber, por supuesto”.
Dejando claro:
“Para regresar la seguridad a cualquier estado, estas operaciones ayudan muchísimo siempre, porque no es lo mismo detener delincuentes a detener ciertos funcionarios o autoridades que los protejan. Entonces, ahí siempre hay una repercusión mayor, como se ha visto a lo mejor no con la magnitud enjambre, no con el tamaño de enjambre, pero ha habido varias detenciones que hemos hecho así y que nos han dado resultado”.