Tras las primeras 34 semanas del año 2025, el estado de Nuevo León se ubica como segundo lugar nacional en casos de pacientes que sufrieron contacto traumático con animales o plantas venenosas, con 76.
Solo por debajo de Sinaloa, líder en el país con 99 atenciones de este tipo.
Preciso mencionar que este uno-dos nacional se registró de la misma forma en la semana 34, luego de que Sinaloa lideró con ocho y Nuevo León fue segundo con cuatro.
Para sumar en conjunto 12 de los 24 casos en la semana 34, es decir, el 50 por ciento.
Mientras que de los restantes doce casos de la semana, dos se reportaron en San Luis Potosí y uno en los estados de Coahuila, Colima, Guanajuato, Morelos, Nayarit, Querétaro, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.
Preciso mencionar que además de Sinaloa y Nuevo León, solo Querétaro supera el promedio de un caso atendido por semana, luego de acumular 55 en 34 semanas del año en curso.
Un año 2025 en el cual, según la Secretaría de Salud a nivel federal, suman en México 471 casos de contacto traumático con animales o plantas venenosas.
De tal forma, entre estas tres entidades registraron 230 de los 471 casos en el año, es decir, el 48.83 por ciento del total nacional.
En tanto que por debajo de los tres primeros lugares se colocaron, Sonora con 26 casos, Oaxaca 25, Nayarit 20, Guanajuato e Hidalgo 16, Baja California y Jalisco 12, Colima 11, Aguascalientes 10.
Y, al fondo Veracruz con nueve, Zacatecas ocho, Chiapas siete, Coahuila, Chihuahua, Guerrero, San Luis Potosí, y Tamaulipas con seis, Campeche, Ciudad de México, Quintana Roo, Tlaxcala y Yucatán con cinco, Estado de México y Morelos cuatro, Durango, Michoacán y Tabasco con dos, y aún en cero Baja California Sur y Puebla.
mrg