El estado de Nuevo León tuvo en el año 2024 una tasa de 3.52 divorcios por cada mil habitantes de 18 años y más, la cual se colocó como la segunda más alta en México, solo por debajo de Campeche, que cerró con una de 4.89.
Y, resalta que es una tasa en Nuevo León de casi el doble de la reportada como media en el país que fue de 1.79
Mientras que, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el año pasado Nuevo León registró un total de 15 mil 387 divorcios.
De ellos, de acuerdo con el Inegi, 13 mil 576 fue incausado, el 88.23 por ciento, mil 560 de mutuo consentimiento, el 10.14%, así como 214 por separación del hogar conyugal por más de un año, el 1.4%, y 37 etiquetados como por las demás causas, el 0.23 por ciento.
En este aspecto, las principales causas de divorcio a nivel nacional fueron: divorcio incausado, con 67.2% y mutuo consentimiento, con 31.3 por ciento.
De los datos presentados por el Inegi a final del mes de septiembre destaca que se registraron 33.3 divorcios por cada 100 matrimonios.
Asimismo, el Instituto indicó que la edad promedio al momento de iniciar los trámites de divorcio para las mujeres fue de 41.1 años y la de los hombres, de 43.6 años de edad.
Por último, señala la autoridad, en los 365 días del año 2024 se registraron en el país 161 mil 249 divorcios entre parejas constituidas por una mujer y un hombre; 439 constituidas solo por mujeres y 244, solo por hombres, para un total de 161 mil 932.
De tal forma, a nivel nacional se registró el año pasado un promedio de 443.65 divorcios por día
En tanto que la media en Nuevo León fue de 42.16 divorcios diarios durante el año 2024.
Preciso mencionar que la radiografía del Inegi en relación a los divorcios en el país por tasa de mil habitantes de 18 años y más tuvo a Campeche con 4.89, Nuevo León 3.52, Tamaulipas 3.32, Sinaloa 3.21, Aguascalientes 3.12, Coahuila 3.12, Chihuahua 2.86, Querétaro 2.34, Sonora 2.23, Quintana Roo 2.20, Zacatecas 2.13, Colima 1.91, Nayarit 1.82.
Y, por debajo de la media nacional, San Luis Potosí con 1.78, Guanajuato e Hidalgo 1.77, Michoacán 1.71, Yucatán 1.67, Baja California Sur y Guerrero 1.66, Tlaxcala 1.60, Durango 1.59, Baja California 1.49, Ciudad de México y Tabasco 1.40, Puebla 1.38, Jalisco 1.29, Oaxaca 1.26, Estado de México 1.21, Chiapas 1.26, y al fondo de la tabla Veracruz con 0.91 divorcios por cada mil habitantes mayores de edad.
nrm