Comunidad

Monterrey tiene avances en proyecto del tren de pasajeros Saltillo-Nuevo Laredo

El alcalde Adrián de la Garza aseguró que el municipio lleva adelantos en lo que corresponde al análisis de los posibles trazos y permisos.

El alcalde Adrián de la Garza Santos confirmó que el municipio de Monterrey lleva adelantado el trabajo para la construcción del tren de pasajeros Saltillo-Nuevo Laredo, en lo que corresponde al análisis de los posibles trazos y permisos.

En entrevista, el edil dio a conocer que tienen semanas con mesas de trabajo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes tanto a nivel local como federal, para analizar el trazo más idóneo, considerando predios particulares, públicos y derechos de vía.

"La última reunión que tuvimos es que muy probablemente se utilizará mucho el derecho de vía, ella tiene las las vías del tren, pero pensando en hacer viaducto elevado para que el tren pueda tener una mejor movilidad aquí en la ciudad de México", reveló.

El recorrido que tendría el tren en Monterrey, podría iniciar en la zona poniente en el área de Fleteros, atravesar hasta la avenida Venustiano Carranza para llegar a la avenida Fidel Velázquez y conectar con el municipio de San Nicolás.

"Ya en los próximas semanas tiene que estarse definiendo los trazos, no más de Monterrey, sino de los diferentes municipios. Monterrey, más o menos, es es lo que se ha estado viendo", dijo.

Primer tramo iniciará en Bustamente y Villaldama


Néstor Núñez, director General de Vinculación de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) reveló ayer en entrevista para Telediario Radio con Luis García, que el tren de pasajeros tendría seis estaciones en el estado de Nuevo León y tendría viaductos elevados. 


Se contempla que el primer tramo inicie entre los municipios de Bustamante y Villaldama.


"Pues, como te decía, este primer tramo va más o menos de Salinas Victoria y Lampazos de Naranjo. Seguramente el arranque de obra estará ocurriendo entre los municipios de Bustamante y Villaldama. Todavía no tenemos el punto exacto donde va a ocurrir".
"Este sábado no podremos dar el arranque o el banderazo simbólico de la obra. Ya se están haciendo, como te decía, algunos trabajos para poder trasladar la maquinaria y empezar ya a tambor batiente todo lo que tiene que ver con la construcción".
"Y el banderazo formal o digamos, simbólico, del inicio de la obra, estará ocurriendo seguramente en los próximos días, no creo que pasen más allá de la semana que entra", dijo.

¿Dónde estarán las 6 estaciones del tren de pasajeros?


El funcionario federal detalló que hasta este momento tienen contempladas seis estaciones en el estado de Nuevo León como lo son en el municipio de García, Santa Catarina, Monterrey centro, Escobedo, Bustamante y Anáhuac.

Sin embargo, comentó que siguen trabajando en estudios de demanda, ya que esa es la directriz fundamental con la que contarán para definir en dónde debe haber paraderos, estaciones de baja demanda, y mayor conectividad.

De igual forma, reveló que en los trayectos por donde pase el tren en la Zona Metropolitana se tiene contemplada la construcción de viaductos elevados precisamente para no generar más tráfico del que ya existe, sin embargo, aclaró que el punto exacto de la ubicación aún está en estudio.

En ese sentido, destacó que el tren de pasajeros circulará a una velocidad más rápida que los trenes de carga, y en su paso por Nuevo León llegaría hasta los 160 kilómetros por hora.

"El último tramo que va a licitación es el que constructivamente es más complicado, precisamente el Área Metropolitana de Monterrey, y entiendo que el proyecto constructivo está pensado en viaductos, precisamente para no tener cruces a nivel y no, pues conflictuar más lo que ya es un problema importante de tránsito, de tráfico y también de accidentes en esa zona. La idea es ir en viaducto elevado para no tener precisamente estos cruces a nivel y no impactar en el tema del tráfico".
"Y como bien dices, la idea del tren sí es ir un poco más rápido de lo que va bastante más rápido de lo que van los trenes de carga. Los trenes de carga circulan a su máxima velocidad, a 50, casi 60 kilómetros por hora, y el tren de pasajeros pretende, en algunos tramos del recorrido desde la Ciudad de México hasta Nuevo Laredo, poder alcanzar hasta los 160 kilómetros por hora. En algunos tramos pudiera llegar hasta 200 kilómetros por hora, así están pensados los trenes", añadió.

El funcionario federal reiteró que van a iniciar con los primeros 100 kilómetros que ya fueron licitados y que ganó la empresa ICA, tramo que comprende de Salinas Victoria a Lampazos de Naranjo.

dat

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.