Comunidad

Casi 20 denuncias al día por maltrato infantil en Jalisco

Cuando se comprueba que el menor no puede regresar con su familia, se inicia un juicio de pérdida de patria potestad que lo hace susceptible de adopción

El maltrato infantil persiste en Jalisco. En lo que va de este año, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado (PNNA) ha recibido 4 mil 123 reportes por violencia contra menores, es decir, casi 20 denuncias al día, lo que enciende las alarmas.

En entrevista para MILENIO, Sandra Paula Trelles Rivas, titular la PNNA, explicó que los tipos de maltrato más frecuentes son el abuso físico, el abuso sexual, el abandono, la violencia familiar, la sustracción de menores, omisión de cuidados y amenazas.

Tan solo la semana pasada, dos casos conmocionaron a la sociedad jalisciense. El 21 de julio, un niño de cuatro años falleció mientras recibía atención médica; el personal detectaron moretones en ambas piernas, brazos y en el rostro. Cuatro días después, un hombre mató a sus dos hijos y después se quitó la vida tras enfrentarse a balazos con policías que atendían la emergencia en Tlajomulco de Zúñiga; la madre de los menores pidió ayuda a las autoridades por las amenazas de su pareja, que al final cumplió.

De los más de 4 mil reportes, 3 mil 682 fueron canalizados a delegaciones municipales, el resto se atiende desde la instancia estatal. Trelles Rivas señaló que la mayoría de los casos de maltrato a menores se relacionan con contextos familiares disfuncionales, “muchos de ellos son familias disfuncionales, hay situaciones de drogadicción, de alcoholismo, no en todas, pero sí en una gran mayoría”. Guadalajara, por su población, es el municipio con mayor incidencia.

¿Cómo se puede realizar un reporte de maltrato infantil y quién puede hacerlo?

El reporte se puede hacer de manera anónima, en línea o vía telefónica. Incluso menores han hecho reportes directamente a través de redes sociales. En casos donde no hay una red familiar segura, el menor es llevado a centros de asistencia.

Cuando se comprueba que el menor no puede regresar con su familia, se inicia un juicio de pérdida de patria potestad y el menor puede ser susceptible de adopción

"Una vez que el juzgado determina que los progenitores no pueden continuar ejerciendo la patria potestad, es cuando los niños jurídicamente se encuentran susceptibles de adopción, la tutela pasa a la procuraduría de protección o a las delegaciones institucionales y es cuando ellos ya están en posibilidad de ser adoptados", continúo la procuradora.

Actualmente, en el estado ya se han concretado 72 sentencias concluidas de adopción en Jalisco, según datos oficiales.

"La semana pasada asignamos a 10 niñas, niños y adolescentes en acogimiento preadoptivo, esto quiere decir que ya tienen sus convivencias, que fueron favorables y que ya pueden iniciar su trámite ante un juzgado familiar para el tema de la adopción", explicó Paula Trelles.

Para levantar un reporte por maltrato infantil, es necesario comunicarse al 33 30 82 00, extensión 48523 o Página web del Sistema DIF Jalisco, en el apartado "Servicios en línea / Reporte de maltrato infantil".

Adopción, alternativa para salir de la violencia

Cada caso es distinto y el tiempo de atención depende de la gravedad y el contexto familiar. En ocasiones, los menores presentan otras vulneraciones, como no contar con acta de nacimiento. “Hay muchos niños que tienen vulnerado su derecho a la identidad; tienen cinco, seis, siete años y aún no han sido registrados, lo que nosotros hacemos es restituir ese derecho coordinándonos con las instituciones correspondientes”, dijo.

Cuando no se encuentra una red familiar segura, el menor es canalizado a un centro de asistencia social acorde a su perfil. En casos graves, donde se agotan todas las alternativas familiares, se inicia un juicio de pérdida de patria potestad y el menor puede ser susceptible de adopción: “Una vez que el juzgado determina que los progenitores no pueden continuar ejerciendo la patria potestad, es cuando los niños jurídicamente se encuentran susceptibles de adopción”.

Actualmente, en el estado ya se han concretado 72 sentencias de adopción, según datos oficiales; tan solo la semana pasada se asignaron diez niñas, niños y adolescentes en acogimiento preadoptivo la PNNA y el Sistema DIF Jalisco se apuesta por la prevención, la reeducación familiar y la promoción de la crianza positiva, aunque Trelles reconoce que erradicar el maltrato infantil es complejo y de largo plazo, “pero con esta parte de reeducación y de conocimiento, de tener más alternativas, de crianza positiva, de acercamiento, esto nos va a ayudar”, finalizó.


OV/SRN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.