Para el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, eliminar la verificación vehicular, además de que sería un golpe para la economía de los jaliscienses, sería volver al modelo de las afinaciones que ya fracasó en el pasado.
"Lo que pasaría si se vuelve al nuevo modelo de las afinaciones, que ya fracasó, es que se vería afectado el bolsillo de muchos jaliscienses porque ya no va a estar subsidiado", detalló.
Lemus advirtió que de concretarse esta propuesta en el Pleno del Congreso de Jalisco, el costo de más de dos mil pesos por la afinación ya no podría ser subsidiado por el Gobierno Estatal, y además traería un alto impacto al medio ambiente.
"Es un programa que no tiene subsidio, pero adicionalmente que le va a costar a la gente, es un programa que fracasó y que podría derivar en tener una peor calidad del aire de la que ya tenemos en la Zona Metropolitana de Guadalajara", señaló.
El Gobernador insistió en los riesgos de volver al programa de afinaciones que operó durante el gobierno de Aristóteles Sandoval, y cuestionó la propuesta impulsada por la diputada local del Partido Verde, Yussara Canales, la cual dijo, parece más un negocio para beneficiar a talleres.
"Desde mi muy particular punto de vista, tenemos que cuidar el medio ambiente, la calidad del aire y también la economía de las familias. Repito, si volvemos al programa de afinaciones que ya fracasó, esto le va a costar a la gente. Es un negocio de particulares, principalmente dirigido a talleres mecánicos. Yo espero que esto no suceda”, aseguró.
Lemus se mostró optimista en que la propuesta, ya aprobada en la Comisión de Medio Ambiente no avance al Pleno.
"Yo espero que esto no suceda yo no puedo permitir que se dañe la economía de los jaliscienses por eso implementamos el programa de la verificación gratuita y no entiendo ahora el razonamiento de querer volver a cobrar una afinación", señaló.
Propuesta de afinación en análisis
El coordinador de Morena en el Congreso del Estado, Miguel de la Rosa, informó que en la sesión ordinaria del pasado viernes no se subió el dictamen para eliminar el programa de verificación vehicular y sustituirlo por la afinación ciudadana obligatoria, debido a que algunos grupos parlamentaros pidieron tiempo para su análisis y acompañamiento.
“Algunos grupos parlamentarios nos solicitaron detenerlo para buscar construir el acompañamiento al mismo y decidimos por unos días dar oportunidad a que lo estudiaran, porque el dictamen se procesó en la comisión de medio ambiente y no todos los grupos parlamentarios del Congreso de los ocho, no todos tienen representación con diputados en esa comisión de medio ambiente”, explicó.
Recordó que el dictamen contempla un modelo diferente de verificación, no su eliminación definitiva, lo cual será discutido en la próxima sesión ordinaria.
“La afinación es obligatoria, la verificación también lo es, pero cómo llevarla a cabo nosotros pensamos que debe ser un esquema diferente, en este momento hay una concesión a una empresa para que sea la responsable de llevar a cabo la verificación, nosotros pensamos que debería realizarse considerando la participación de los múltiples talleres”, dijo.
Y se busca que esos talleres puedan certificarse para llevar a cabo el procedimiento y que haya mayor control de los procesos de certificación para evitar problemas de corrupción.
MC