La asociación de Patitas Enlodadas, a la semana recibe 10 reportes por atropellamiento de seres sintientes en vialidades de la capital poblana, informó Mariana Acosta, representante del colectivo, por ello, destacó que asociaciones civiles y autoridades municipales se sumaron para realizar la campaña “déjalos pasar”, y el concurso fotográfico “siguen entre nosotros”.
En conferencia de prensa, el secretario de Servicios Públicos del ayuntamiento de Puebla, Clemente Gómez Medina, precisó que en el Panteón municipal se cuenta con diversa fauna.

En este sentido, comentó que el director de este camposanto, Luis Rojas, ha informado que, durante los trabajos de mantenimiento, han detectado que existen más de 100 gatos, los cuales son domésticos, que los abandonan, y otros que nacen en el lugar.
Ante esto, indicó que esto inspiró a que a realizar este tipo de convocatorias para que los interesados en participar puedan tomar las fotografías, en este panteón o en cualquier otro.
Agregó que en este lugar no solo se encuentran gatos, sino cacomixtles, los cuales han tomado el camposanto como su hogar.
“Para el presidente municipal, José Chedraui es importante el bienestar animal, debido a que cuando estuvo de campaña, adoptó una perrita”, enfatizó.
Asimismo, Blanca Olivera, del Movimiento Animalista de Puebla, agradeció a las autoridades municipales por sumarse a este tipo de acciones que protegen el bienestar animal.
Refirió que el camposanto municipal es un microambiente para todas las especies sintientes, y es de reconocer que la autoridad los está respetando.
En su turno, Mariana Acosta precisó que actualmente reciben 10 reportes a la semana de perros y gatos atropellados, esto es en la 35 Poniente, al destacar que estos son de las viviendas que salen a la calle, o que viven en ella.
“La gente maneja hasta a 80 kilómetros, lo que hace que se registren estos accidentes, por lo que agradecemos a la Subsecretaría de Movilidad, que ya están pintando las cebras, para evitar el atropellamiento de los animales, y es en lo que consiste esta campaña”, enfatizó.
Es importante señalar que, el objetivo tanto de la campaña como del concurso fotográfico es visibilizar la convivencia y protección de especies silvestres y domésticas que viven en cementerios, así como sensibilizar a la población sobre la importancia del respeto hacia todas las formas de vida.
Finalmente, Luis Ricardo Morán Camacho, secretario técnico del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), detalló que la edad mínima para participar es de 15 años y la convocatoria cerrará el 3 de octubre.
Agregó que las y los interesados podrán entregar de una a tres fotografías que representen a algún animal dentro de cementerios al correo departamentodeexposiciones.imacp@ayuntamientopuebla.gob.mx
CHM