Comunidad

Es oficial. A partir de esta FECHA podrás registrarte en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro y recibir más de 8 mil pesos

Los jóvenes que no estudien ni trabajen podrán tener acceso a diversas ofertas laborales en un radio cercano a su hogar.

Si se te pasó la fecha de registro de agosto y actualmente no estás estudiando ni trabajando, no debes preocuparte. El programa Jóvenes Construyendo el Futuro tendrá una nueva oportunidad de inscripción muy pronto para quienes buscan incorporarse.

En MILENIO te contamos todos los detalles sobre la próxima fecha de postulaciones, así como los pasos que debes seguir para registrarte correctamente. 

¿Qué es Jóvenes Construyendo el Futuro?

Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa del Gobierno de México que ofrece capacitación gratuita durante 12 meses a jóvenes de 18 a 29 años que no estén estudiando ni trabajando. El objetivo es desarrollar habilidades y capacidades para facilitar su inserción en el mundo laboral.

Durante la capacitación, los participantes reciben un apoyo económico mensual de 8 mil 480 pesos en 2025, seguro médico del IMSS, materiales e insumos necesarios, y tutoría por parte de los centros de trabajo, quienes también evaluarán su desempeño de manera mensual.

¿Cuándo es la próxima fecha de postulaciones?

Aunque el registro a la plataforma está disponible de manera permanente, existen períodos específicos para postularse a distintas vacantes. El próximo 1 de octubre iniciará una nueva apertura de postulaciones y registros dirigida a las y los aspirantes interesados.

Este proceso se realiza cada dos meses, siendo agosto el último, para brindar más oportunidades a jóvenes que buscan integrarse al programa. Durante este periodo, los postulantes podrán acceder a vacantes activas, registrarse formalmente y comenzar su capacitación laboral con el apoyo económico correspondiente.

Próxima fecha de postulaciones JCF.
Próxima fecha de postulaciones JCF | Facebook

¿Cuáles son los requisitos?

Para formar parte del programa, los aspirantes deben cumplir criterios de edad, además, el programa prioriza a jóvenes de municipios con alta marginación o violencia y a grupos históricamente discriminados.

  • Tener entre 18 y 29 años al momento de postularse.
  • Presentar identificación oficial vigente.
  • CURP
  • Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses
  • Registrarse en la Plataforma Digital del programa
  • Declarar bajo protesta de decir verdad que no se estudia ni trabaja actualmente
  • Fotografía con rostro descubierto sosteniendo la ficha de registro
  • Aceptar la carta compromiso y las Reglas de Operación
  • Extranjeros deben presentar documento oficial que acredite estancia legal en México

¿Cómo registrarse?

El registro se realiza en la plataforma oficial https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx, disponible permanentemente. Durante los periodos de postulaciones, se elige el centro de trabajo y plan de actividades de interés, y el representante del centro contacta al aspirante.

También es posible realizar el registro en oficinas móviles que visitan comunidades con poco acceso a internet. En la plataforma se puede consultar el mapa de focalización, que indica cuántos espacios hay disponibles por municipio y los periodos de inscripción, que se abren cada dos meses.

LO

Google news logo
Síguenos en
Lorely Osorno
  • Lorely Osorno
  • Licenciada en Comunicación y Periodismo de la UNAM. Editora en Discover Milenio, apasionada por explorar y difundir hechos relevantes. Me gusta informar sobre temas de utilidad a los lectores y explicar por qué algún suceso está en tendencia. Tengo gran interés por el feminismo y los problemas sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.