Comunidad

Suman 43 casos de sarampión en Jalisco

Se trata de menores de edad que en su mayoría no estaban vacunados.

Jalisco reporta 43 casos de sarampión en cuatro municipios, de acuerdo con el secretario de Salud estatal, Héctor Raúl Pérez Gómez. Se trata de menores que en su mayoría no tenían vacuna o sus esquemas estaban incompletos

“Son 43 en el estado de Jalisco, 39 de Arandas, 2 de Tepatitlán, uno de Jesús María y uno de Zapopan, el caso inicial. 55 por ciento hombres 45 por ciento mujeres y con edades de 5 años a 15 años de edad del predominio”, comentó el funcionario.


Pérez Gómez declaró que “la mayor parte de ellos alrededor del 90 por ciento sin vacunación previa o con esquemas trucos de vacunación atribuimos principalmente ese factor y la mayor parte de casos pertenecientes al municipio de Arandas ocurriendo en jornaleros”

Se han aplicado vacunas principalmente en el municipio de Arandas así como en Zapopan en Tepatitlán en Arandas. “Previo al brote ya habíamos venido aplicando triple viral particularmente en población infantil", agregó.

¿Cuáles son los síntomas del sarampión?

Los síntomas del sarampión cambian conforme se desarrolla la enfermedad. Comienza con fiebre alta que dura de cuatro a siete días y durante la fase inicial puede haber congestión nasal, tos, ojos rojos con secreciones y manchas blancas en la parte interior de las mejillas.

Luego viene una erupción rojiza en la piel que dura de cinco a seis días e inicia en la cara y cuello, se extiende hasta cubrir el cuerpo en un periodo aproximado de tres días y luego desaparece.

El sarampión puede tener complicaciones graves e incluso ser mortal; algunas de estas complicaciones son neumonía, encefalitis, diarrea grave e infecciones del oído y respiratorias.

Para prevenir la enfermedad se aplica la vacuna triple viral contra sarampión, rubéola y paperas (SRP) se debe aplicar a los 12 y 18 meses

Además la vacuna hexavalente protege contra la tosferina y otras cinco enfermedades más. Se aplica a los dos, cuatro y seis meses de edad, con un refuerzo a los 18 meses.

SSa señala falta de vacunación

Luego de que la Organización Panamericana de la Salud ubicó a México en el segundo lugar con más casos de sarampión en el mundo e hizo un llamado a reforzar la vacunación, el secretario de Salud federal, David Kershenobich, explicó que el rezago en la cobertura se debe a que muchos niños no fueron inmunizados durante la pandemia de covid.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional el pasado martes, el secretario informó que se tiene una cobertura del 87 por ciento de vacunación entre la población y que, aunque la meta es llegar al 95 por ciento, no se puede obligar a la gente a aplicarse la vacuna.

Kershenobich dijo que actualmente se está vacunando a los niños a los seis meses de edad, cuando normalmente se les aplicaba el biológico entre los 12 y 18 meses y después una segunda dosis a los seis años de edad.

SRN


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.