El gobierno municipal de Mixquiahuala, encabezado por el presidente Miguel Ángel Peña Flores, inició este martes la construcción de alcantarillado sanitario en la calle Prolongación Sonora, en la colonia Morelos. La obra comprende 214 metros lineales y busca mejorar el servicio básico de drenaje en la zona.
La ceremonia de arranque se realizó en el punto de concentración del comité de obra, ubicado al inicio de la calle. Vecinos, autoridades y representantes de la administración estuvieron presentes como testigos del inicio de los trabajos.
Posteriormente, en la colonia 3 de Mayo, de la Séptima Demarcación, se dio el banderazo para la pavimentación asfáltica de la calle Terminación 20 de Noviembre, con una superficie de 648 metros cuadrados.
Más tarde, en la 3ª Cerrada de 20 de Noviembre —también en la Séptima Demarcación—, se inauguró formalmente la pavimentación de 990 metros cuadrados, obra ya concluida. El acto incluyó el tradicional corte de listón, encabezado por el presidente municipal, la presidenta del DIF municipal, Gabriela Trejo Salvador, regidores, funcionarios y vecinos del lugar.
En su mensaje, Peña Flores reafirmó el compromiso de su administración con el desarrollo equitativo del municipio.
“Estas obras son con sentido social, están enfocadas en generar bienestar a las familias mixquiahualenses. Antes de que termine el 2025, vamos a terminar 50 obras en Mixquiahuala, en donde por años ninguna administración había atendido las peticiones: desde alumbrado, electrificación, pavimentaciones, drenajes y más”.
El mandatario destacó que, en el Barrio de Taxhuada —también en la Séptima Demarcación—, se ha concentrado una parte importante de las intervenciones en 2025.
“Anteriormente no se hacía obra en callejones, porque según decían los viejos políticos que había poca gente. Pero en esta administración la prioridad es llevar obras a todos, así sean dos o tres familias del municipio”, afirmó.
Añadió que el municipio debe corresponder a los contribuyentes que cumplen con el pago de predial y licencias de funcionamiento.
Las tres obras forman parte de un plan de infraestructura que busca atender demandas históricas de comunidades que, según el gobierno local, habían quedado rezagadas durante administraciones anteriores.
Con estas acciones, la administración refrenda su compromiso de llevar servicios básicos y vialidades dignas a todas las demarcaciones del municipio, incluidas zonas rurales y asentamientos irregulares.