Comunidad

Entre prisas y tráfico, más de 23 millones de estudiantes vuelven a clases para ciclo escolar 2025-2026

Este primero de septiembre, estudiantes y docentes de escuelas publicas y privadas de educación básica volvieron a las aulas, tal como lo marca el nuevo calendario escolar de la SEP.

Después de casi un mes y medio de vacaciones, este lunes 1 de septiembre regresaron a clases 23.4 millones de estudiantes en el país y más de 1.2 millones de docentes de 231 mil escuelas públicas y particulares de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria del país.

En medio de una mañana nublada, en las calles de la Ciudad de México se observaron a los niños y niñas uniformados corriendo de la mano de sus madres y padres, el tráfico vehicular se incrementó y los transportes se saturaron aún más.

El aumento de actividad en las calles se sintió mucho más, porque al ingreso de estudiantes de educación básica se les sumaron poco más de 5.5 millones de estudiantes y más de 423 mil docentes de 21 mil 200 escuelas públicas y privadas de Educación Media Superior, en sus modalidades escolarizada y no escolarizada, quienes iniciaron actividades bajo el nuevo esquema del Sistema Nacional de Bachillerato.

Mario Delgado inaugura nuevo ciclo escolar

En tanto, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, encabezó la ceremonia de inauguración del ciclo escolar 2025 - 2026, en la Escuela Secundaria Diurna N° 1 "Cesar A. Ruiz", ubicada en Regina 111, col. Centro, alcaldía Cuauhtémoc.

“En este primero de septiembre no solo regresamos a clases todos los niños y las niñas, también se cumple el primer año de gestión de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, un año en tiempo se cumple el primero de octubre, pero hoy se tiene que informar al Congreso sobre el primer año de gobierno, así que estamos muy contentos, y queremos felicitar a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum por el primer informe que hoy entrega al pueblo de México”, manifestó.

El funcionario destacó que la Nueva Escuela Mexicana contribuirá al desarrollo de los niños y jóvenes, así como a una educación humanista.

¿Qué modificaciones se hicieron al calendario escolar de la SEP?

Según los calendarios escolares 2025-2026 publicados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) el inicio del ciclo escolar 2025-2026 será el 1 de septiembre de 2025 y concluirá el 15 de julio de 2026; esto después de que por primera vez se incorporó una semana adicional de vacaciones.

El nuevo calendario establece 185 días de clases para la educación preescolar, primaria y secundaria, mientras que para la educación normal y demás instituciones dedicadas a la formación de maestras y maestros de Educación Básica, será de 190 días.

En el calendario de 185 días, se contemplan ocho sesiones de Consejos Técnicos Escolares (CTE): el 26 de septiembre, 31 de octubre y 28 de noviembre de 2025; para 2026, las fechas serán el 30 de enero, 27 de febrero, 27 de marzo, 29 de mayo y 26 de junio.

Previo al inicio del ciclo escolar 2025-2026, los docentes celebraron del 25 al 29 de agosto el Consejo Técnico Escolar Fase Intensiva.

El 7 de enero de 2026 se llevará a cabo el Taller Intensivo para personal con funciones de dirección; mientras que los días 8 y 9 del mismo mes se realizará el Taller Intensivo para personal docente.

El nuevo calendario escolar para Educación Básica establece que el 8 de septiembre de 2025 se llevará a cabo la “Jornada de concientización sobre la gravedad del abuso sexual y el maltrato infantil”.

Durante todo el ciclo lectivo habrá suspensión de actividades docentes los días: 16 de septiembre, 17 de noviembre y 25 de diciembre de 2025; en 2026, las suspensiones serán los días 1 de enero, 2 de febrero, 16 de marzo, 1, 5 y 15 de mayo.

Las vacaciones de invierno se realizarán del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026. En tanto, las vacaciones de Semana Santa serán del 30 de marzo al 10 de abril, reanudado actividades escolares el 13 de abril.

El periodo de preinscripción a preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria para el ciclo escolar 2026-2027 será del 3 al 13 de febrero de 2026. Finalmente, el registro de calificaciones se realizará los días 14 de noviembre de 2025, 13 de marzo y 3 de julio de 2026.

Fechas importantes del calendario de la SEP para Educación Normal

En el Calendario de 190 días para Educación Normal y demás para la formación de maestra y maestros de Educación Básica se establece que los periodos de Planeación y Habilitación Docente se llevarán a cabo del 18 al 29 de agosto de 2025, del 26 al 30 de enero y del 3 al 6 de febrero de 2026. En tanto, el periodo de exámenes profesionales será los días 16, 17, 20, 21 y 22 de julio.

Habrá participación de estudiantes en práctica en los CTE de los días 26 de septiembre, 31 de octubre y 28 de noviembre de 2025, así como el 27 de febrero, 27 de marzo, 29 de mayo y 26 de junio de 2026.

En este caso, los cursos iniciarán el 1 de septiembre de 2025 y finalizarán el 23 de enero de 2026. Las actividades se reanudarán el 9 de febrero y concluirán el 15 de julio de 2026.

IYC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.