En la segunda entrega del informe de resultados correspondiente a la cuenta pública 2024, la Auditoría Superior de la Federación observó inconsistencias administrativas en el Fondo de Infraestructura Social de Tamaulipas, por un monto de 10.7 millones de pesos. Sin embargo, el órgano fiscalizador concluyó que el estado manejó razonablemente el presupuesto y solo deberá eliminar deficiencias.
De acuerdo con la información publicada en la página de Internet de la ASF, se revisaron los fondos federales de seguridad, salud, educación, nómina magisterial y gasto operativo, infraestructura social, programa de agua y drenaje, saneamiento financiero, modernización catastral, hidrocarburos y recursos para instituciones de educación media superior.
El alcance presupuestal del análisis fue de 29 mil 247 millones 320 mil 700 pesos, de los que se revisó una muestra de $26 mil 343.3 millones que equivale a un 90.07% de representatividad.
Se solventaron en total 39 observaciones y quedaron cuatro pendientes. Con excepción del Fondo de Infraestructura Social, no hay recursos por aclarar en las bolsas descritas.
Del FISE se emitieron dos recomendaciones, con igual número de pliegos de observaciones, así como 30.2 millones de pesos recuperados en el transcurso de la revisión y $10.7 millones por aclarar, durante el proceso del seguimiento de las acciones.
“Respecto de la evaluación a su sistema de control interno, ha generado y puesto en operación diversas estrategias y mecanismos de control que proporcionan una seguridad razonable en el logro de sus objetivos institucionales, en la calidad de la información que generan sus operaciones y en la salvaguarda de los recursos públicos. No obstante, en el transcurso de la auditoría se detectaron algunos incumplimientos, por lo que se hace necesario que se implementen acciones correctivas encaminadas a la eliminación de las deficiencias detectadas”, explicó la ASF.
Precisó que cuatro obras presentaron conceptos y diferencias de volúmenes pagados no devengados que debieron ser reintegrados a la Tesorería de la Federación, y de las cuales no se aplicaron las penas convencionales por el atraso en los plazos de ejecución pactados en los contratos.
Las observaciones determinadas derivaron en la promoción de las acciones correspondientes. Por lo anterior, se observó un monto por $10.7 millones y al final se emitieron 13 resultados, de los cuales, en ocho no se detectaron irregularidades y tres fueron solventados antes de la emisión de este informe.
Los restantes generaron dos pliegos de observaciones. La Auditoría Superior de la Federación, dictaminó que “en conclusión, el Gobierno de Tamaulipas realizó una gestión transparente y razonable de los recursos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades, excepto por las áreas de oportunidad señaladas en este informe para mejorar la eficiencia en su uso”.
El gasto federalizado representa la principal fuente de ingresos de los gobiernos locales, lo cual destaca su relevancia para estados y municipios, así como su significativa dependencia.
yc