Con 30 años de atraso o sin ellos, es como se encuentran ciertos municipios del Área Metropolitana de Guadalajara respecto a sus programas municipales de desarrollo urbano.
"Hay municipios que tienen instrumentos municipales de desarrollo, es decir, con los que definen dónde dan los permisos de construcción del año 1995. La realidad de 1995 es totalmente distinta", dijo Patricia Martínez Barba, directora general de IMEPLAN.
¿Cuál es la importancia de los programas municipales de desarrollo urbano?
La falta de actualización del Plan de Desarrollo de Centro de Población, Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Planes Parciales de Desarrollo Urbano, que entre muchas cosas regulan la construcción de complejos inmobiliarios en el Área Metropolitana de Guadalajara, deriva en que particulares puedan construir y hacer lo que quieran, aseguró la titular de IMEPLAN.
"Cuál es el problema de tener planes parciales, instrumentos de planeación municipales que tienen más de seis años de vigencia, es que es mucho más fácil que entonces los privados saquen a través de la vía judicial de los tribunales licencias de construcción que les permitan hacer prácticamente lo que quieren".
Municipios sin actualización del plan de desarrollo de centro de población
- Juanacatlán – data del año 1995
- Guadalajara – No existe
- Tlajomulco de Zúñiga – No existe
- Zapopan – No existe
- Zapotlanejo – No existe
En 2024, IMEPLAN actualizó el Plan de Desarrollo Metropolitano y Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTmet) y solo los municipios de Ixtlahuacán de los Membrillos y Tonalá han actualizado su Programa Municipal de Desarrollo Urbano, para alinearse al POTmet, los otros siete municipios del Área Metropolitana están en proceso de actualización.
Desde la actualización del POTmet, IMEPLAN ha realizado dos expedientes de justificación técnica sustentada para apoyar a los municipios de Guadalajara y Zapopan en la defensa jurídica, con la finalidad de evitar construcciones en lugares de relevancia ecológica.
"Lo que hacemos desde el IMEPLAN es entregar un expediente con toda la argumentación técnica donde damos justificaciones ambientales sobre la importancia hidrológica, sobre cuál es el valor ambiental que tienen esos predios por mencionar un par de ejemplos, para que estos puedan ayudar a la defensa jurídica", agregó la funcionaria.
En cuanto a los Planes Parciales de Desarrollo Urbano de los nueve municipios del Área Metropolitana, a la fecha ninguno está actualizado con el POTmet 2024 y en el caso de Ixtlahuacán de los Membrillos y Tonalá ni siquiera tienen uno.
SRN