El Hospital Tonalá Centro inició labores para beneficio de 720 mil tonaltecas, así como a habitantes de los municipios del oriente de Guadalajara, El Salto, Zapotlanejo, Juanacatlán y Acatic.
"Es el segundo hospital municipal que existe en todo el estado de Jalisco. Un hospital que tiene 2 mil 800 metros cuadrados de atención médica", comentó Sergio Chávez, presidente municipal de Tonalá.

El alcalde destacó que este hospital comprende 32 camas censables, dos quirófanos, sala de expulsión, unidad de prevención de diabetes e hipertensión, una unidad de hemodiálisis
La operación del Hospitalito será gradual, se dividirá en cuatro etapas. "Vamos a ir por partes, hoy se apertura la primera etapa que es urgencias y consulta externa, radiografía, tomografía y laboratorios. A finales de este año estaremos abriendo consulta de especialidades, hemodiálisis, maternidad hasta llegar al 100 por ciento que calculamos entre 8 y 9 meses a partir del día de hoy", dijo el alcalde.
La unidad de hemodiálisis comenzará su operación en una tercera etapa, entre febrero y marzo. De acuerdo con el ayuntamiento beneficiará a más de 5 mil tonaltecas que padecen enfermedad renal.
La cuarta etapa comprende el área materno-infantil operara entre mayo y junio.
El presidente municipal tonalteca, aseguró que con la Cruz Verde colonia Jalisco, Cruz Verde Poniente, Cruz Verde Carretera Libre a Zapotlanejo y el Hospitalito se tiene cobertura en todo el municipio.
"Y con este hospital tenemos cubierto el 100 por ciento del municipio. ¿Cuántas camas censables? Tenemos ya sumados con este sistema municipal de salud, son 60 camas censables para atención las 24 horas los 365 días del año".
¿Qué áreas tiene el Hospital Tonalá Centro?
- Sala de espera
- Consultorios
- Unidad de rayos X y tomografía (que funcionan las 24 horas)
- Área de urgencias con zona de pediatría
- Sala de curaciones y yesos
- Sala de choques
- Inhaloterapia
- Cocina para personal médico
- Cocina industrial
- Laboratorio
- Sala de hospitalización
- Sala de hospitalización pediátrica
- Dos quirófanos
- Área de maternidad
- Sala de expulsión con 2 camillas
- Cuneros
- Unidad de esterilización de material
- Oficinas administrativas
- Almacenes
- Ambulancia de terapia intensiva para realizar traslados del Hospitalito a otro hospital
El área de especialidades incluye endocrinología, psiquiatría, nutrición, cardiología y oftalmología
La inversión fue de 250 millones de pesos y el costo de operación por año será de 3 millones de pesos mensuales.
SRN