El subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos, Román Bernal Díaz, informó que Hidalgo se encuentra en semáforo amarillo tras las precipitaciones de los fenómenos meteorológicos que las han generado, el pronóstico es de 24 horas más de lluvia y subrayó que hasta el momento no ha sido rebasada la capacidad del estado y ni de los municipios.
Explicó que el semáforo amarillo significa que hay un monitoreo de los fenómenos meteorológicos y las acciones a tomar en caso se agrave el temporal, el cual aclaró, no está considerado de esta manera.
“Monitorear, dar aviso a la población, estar atentos, ubicar en qué zona se encuentran para ver qué tipo de riesgo representa el lugar que habitan y tener activos los refugios temporales, ubicar las rutas de evacuación en caso necesario”, precisó.
Aseguró que el trabajo de gestión integral de riesgos que se ha hecho ha sido positivo y las afectaciones negativas se han minimizado, al tiempo de mencionar que han caído un acumulado de 91 milímetros de lluvia en la región de la Sierra, “es un nivel alto, si sigue así por varios días sí podemos emitir alguna alerta”.
Puntualizó que el Comité Estatal de Emergencias se encuentra activo y apuntó que continuará así hasta que concluya la temporada de lluvias el próximo 30 de noviembre.
“Todas las dependencias tanto a nivel estatal y federal están activas para apoyar al orden municipal, los fenómenos no han rebasado la capacidad de los municipios ni del estado, estamos en condiciones de apoyarnos de manera mutua, de atender las afectaciones en conjunto con el personal de las dependencias federales como Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa, Conafor, Conagua, estamos trabajando de manera coordinada para mitigar los efectos negativos que pudieran traer estas lluvias ”, refirió.
Derrumbes, las afectaciones
Tras las lluvias del 8 de octubre, Román Bernal informó que el estado ha tenido afectaciones en materia de derrumbes principalmente en la región de la Sierra, en donde dijo, hay cortes a las vías de comunicación.
El Sistema Estatal de Protección Civil informó que tras 24 horas de lluvia se registraron 88 derrumbes, 24 deslaves, 77 anegaciones, 51 árboles caídos, así como dos personas fallecidas, un hombre y una mujer, en Acaxochitlán tras la caída de un árbol sobre una camioneta en circulación.
Bernal Díaz mencionó que se tuvieron caída de postes, de árboles, cortes de energía eléctrica, obstaculización de caminos, falta de señal telefónica, “sí nos ha afectado este fenómeno que se ha presentado en la meseta central del país, no precisamente por el huracán Priscila sino por la combinación de fenómenos que están presentes en el país en donde se está tendiendo una afectación casi en la totalidad del territorio”.
Agregó que las afectaciones se han presentado en municipios como Calnali, Huehuetla, Molango, Acaxochitlán, Juárez Hidalgo, Tepehuacán de Guerrero, Chapulhuacán, Metztitlán, Tlahuiltepa, Eloxochitlán, Tenango de Doria, Metztitlán, Pisaflores y Acatlán.
Respecto a si hay comunidades incomunicadas apuntó: “están comunicadas por ciertos caminos, no en su totalidad ya que tienen salidas por otras áreas, pero sí hay caminos importantes que han sido obstaculizado por el deslave o derrumbe, sí hay obstáculos, pero esto no quiere decir que estén totalmente incomunicadas, tienen otras vías de acceso o salida”.
Sobre en qué municipios hay caminos incomunicados, comentó que se uno en el camino hacia Molango, en la carretera que conduce de Molango a Xochicoatlán, en la que hay un derrumbe que impide la comunicación.
Agregó que los caminos que comunican a Calnali también tienen derrumbes importantes, “esos son los que haya ahorita que tienen un factor importante de afectación, hay obstrucción de caminos por derrumbe”.
Finalmente, el subsecretario de Protección Civil pidió a la población monitorear los avisos sobre las condiciones meteorológicas que emita protección civil municipal, estatal, tener preparadas sus mochilas de emergencias, que sepan si están ubicados en zonas de riesgo o no y tomar las acciones necesarias para mantenerse seguros.