La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicó su más reciente comparativa de precios de la canasta básica dentro del programa “Quién es Quién en los Precios de Productos de Primera Necesidad” en el periodo del 18 al 22 de agosto del presente 2025 y reveló la ubicación del supermercado más barato y el más caro de Jalisco.
Este estudio busca orientar a las familias mexicanas sobre dónde resulta más conveniente realizar sus compras.
En el caso de Guadalajara, Jalisco, la diferencia entre los supermercados más caros y los más baratos de la ciudad alcanzó casi 20 pesos por la misma canasta de 24 productos.
Walmart, el más caro; Soriana, la opción más barata
De acuerdo al informe, el establecimiento con el precio más alto fue Walmart, ubicado en la colonia Lomas del Paradero, donde el costo total ascendió a 832.70 pesos. Por su parte, el precio más bajo se registró en el Soriana Súper de la colonia Jardines del Bosque, con un total de 813.80 pesos.
Aunque la diferencia puede parecer reducida, en términos semanales significa un gasto adicional que, acumulado a lo largo de un mes, puede representar más de 70 pesos extras.
Lo que incluye la canasta básica
La canasta evaluada por Profeco integra 24 productos de alto consumo para los hogares, entre ellos arroz, frijol, carne, huevo, leche, frutas y verduras, así como artículos de higiene personal como papel higiénico y jabón de tocador. Estos insumos son considerados esenciales para una nutrición adecuada y el bienestar básico de una familia.
Un ejercicio de transparencia y ahorro
El organismo federal recordó que este monitoreo se realiza periódicamente en distintas regiones del país con el fin de transparentar la información y dar a los consumidores herramientas para tomar decisiones de compra más informadas.
En Jalisco, donde la inflación en alimentos ha golpeado con fuerza el bolsillo de las familias en los últimos años, estas diferencias de precio se vuelven determinantes al momento de elegir dónde surtir la despensa semanal.
Profeco recomienda revisar constantemente los precios y aprovechar la información disponible que puede significar un ahorro importante en la economía familiar.
SG