Comunidad

Guadalajara, con 12 mil espacios en panteones

Este año se acordonaron cerca de 90 mil tumbas que representan un riesgo en sus estructuras debido al paso del tiempo.

En los panteones municipales de Guadalajara quedan poco más de 12 mil espacios disponibles para nuevas inhumaciones, principalmente en el Panteón Mezquitán y el Panteón Jardín, mientras que el Panteón Guadalajara tiene apenas 400 lugares libres, y los de San Joaquín y San Andrés se encuentran completamente ocupados, reveló a MILENIO, Oscar Villalobos, coordinador de Servicios Públicos del ayuntamiento, quien aclaró que hay familias que hacen estas adquisiciones para más de un integrante.

"De las doscientas cincuenta y cinco mil todavía tenemos ocupación en terrenos disponibles, alrededor de doce mil, principalmente en los cementerios de Mezquitán y Jardín. Ya el cementerio Guadalajara queda con muy poquitos espacios, alrededor de cuatrocientos, y en San Joaquín y San Andrés están completamente ocupados", explicó.


En total, los cinco cementerios municipales de Guadalajara suman más de 255 mil criptas ocupadas. Esto no quiere decir que la ocupación sea total, si no que los espacios son la totalidad de los terrenos que están vendidos.

Este año se acordonaron cerca de 90 mil tumbas que representan un riesgo en sus estructuras debido al paso del tiempo.

"Es decir, los cementerios tienen ya una edad importante y, bueno, algunos de estos elementos, pues, ya tienen bastantes años y pueden ser frágiles", detalló.

Cuando una familia desea liberar un espacio, el trámite se realiza ante la Dirección de Cementerios a través de un proceso llamado exhumación. Se debe acreditar la titularidad de la cripta y decidir si los restos serán cremados o reinhumados en otro lugar.

 "Es un procedimiento que se llama exhumación. Hay que acreditar la titularidad de la cripta y realizar este proceso con personal especializado y con mucho cuidado. Pueden suceder dos cosas: se pueden cremar los restos para liberar el espacio o bien se pueden reinhumar en otro sitio", señaló.

Los panteones son espacios de memoria, historia y afecto. A lo largo del año permanecen silenciosos, pero cada noviembre se llenan de flores, música y vida, recordando a quienes partieron y la importancia de mantener dignos estos lugares que resguardan la historia de la ciudad.


MC


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.