Ante el brote de sarampión que hay en México y Jalisco, la Dirección de Servicios Médicos Municipales del Gobierno de Guadalajara pide a la población estar alerta ante síntomas como fiebre y erupción cutánea, así como completar la cartilla de vacunación de niños y adultos.
“Lo más importante ahorita es que toda la población cheque los esquemas de vacunación de los niños y si les falta la vacuna, que acudan a vacunarse, la vacuna se aplica a todos los Centros de Salud”, detalló José de Jesús Méndez de Lira, titular de la dirección.
¿Qué síntomas se presentan con el sarampión y cómo protegerse?
La vacuna triple viral protege contra sarampión, rubéola y parotiditis; la primera dosis se recibe a los 12 meses de edad y el refuerzo a los 6 años. Los adultos nacidos después de 1970 deben contar con al menos una dosis.
Los síntomas principales del sarampión son: fiebre alta, tos, congestión nasal, ojos rojos y erupción en la piel que inicia en el rostro y se extiende al resto del cuerpo.
“Cuando vean estos granitos y las manchitas, que es lo que llama la atención, y la fiebre. Lo que tenemos que hacer es aislarlo y acudir al médico”, señaló el titular.e
Por ahora no ha sido necesario cerrar escuelas en Guadalajara
Por ahora en Guadalajara, hay tres casos confirmados de la enfermedad y cuatro sospechosos. Todos están focalizados en una zona de la ciudad donde ya hay vigilancia epidemiológica.
Méndez de Lira remarcó que, al momento, no ha sido necesario cerrar alguna escuela o poner un cerco sanitario para evitar los contagios.
“El objetivo del Gobierno de Guadalajara es reforzar la prevención y la información a la ciudadanía, promoviendo la vacunación y las medidas básicas de cuidado.
“La mejor forma de protegernos del sarampión es mantener nuestras vacunas al día. Revisemos la cartilla, cuidemos a nuestras hijas e hijos, y a nuestros adultos mayores. Acudamos al centro de salud ante cualquier síntoma. La prevención es corresponsabilidad de todas y todos. Guadalajara, la ciudad que te cuida”, finalizó.
Recomendaciones:
- El sarampión es una enfermedad viral que se trasmite por el aire al toser, estornudar o hablar.
- Una persona infectada puede contagiar hasta a 9 de cada 10 personas que no estén vacunadas.
- Afecta principalmente a niñas, niños y adultos jóvenes no vacunados.
Medidas preventivas clave
- Vacunación
- Cubrir nariz y boca al toser o estornudar.
- Usa cubrebocas si estás enfermo.
- Lavarse las manos con frecuencia.
- Ventilar espacios cerrados.
- No acudir a lugares concurridos si se presentan síntomas.
SG