Comunidad

Fuerza Aérea Mexicana cumple 18 años con mujeres entre sus filas

Desde 2007, 54 mujeres han completado su formación como pilotos aviadores militares, demostrando que la pasión por volar y por servir no conoce de género

Heroísmo, disciplina y pasión por el servicio a México son el motor de la Fuerza Aérea Mexicana, una institución que celebra 110 años de historia, forjada hoy por hombres y mujeres, que rompen el techo de cristal con cada despegue.

La apertura de las filas a las mujeres fue un motivo de profundo orgullo para la Institución y un reflejo del esfuerzo que hace la institución por instaurar la equidad en sus filas.

"Al inicio hombres jóvenes, ahora también mujeres, que llegan con un sueño a partir del 2007. Ya tenemos también mujeres, entonces ya también tenemos heroínas volando ahorita actualmente las aeronaves que estuvieron materializando el puente aéreo. El esfuerzo de la Secretaría de la Defensa Nacional por la inclusión y la equidad de género ha llevado a que no sólo en la Escuela Militar de Aviación, en todos los planteles educativos del sistema de educación militar, se hayan incorporado las mujeres. Esto es para fortalecer esta equidad, la inclusión", señaló Rodolfo Tinoco, director de la Escuela Militar de Aviación.

¿Cuántas pilotos han egresado de la Base Militar 5?

Desde ese histórico año, 54 mujeres han completado su formación como pilotos aviadores militares, demostrando que la pasión por volar y por servir no conoce de género.

La Capitán Primero Fapa Berenice Cerna, es muestra de ello. No sólo surca los cielos con destreza, sino que también imparte la disciplina y el humanismo a las nuevas generaciones de "aguiluchos". 

Hoy, como instructora, vuela el emblemático Pilatus PC-7 y ha graduado a 32 alumnos, futuros guardianes del espacio aéreo nacional.

"Orgullosamente formo parte de la cuarta generación graduada de la Escuela Militar de Aviación y pues inicié en este plantel de formación militar orgullosamente en el 2010. Estuve en estas filas  cuatro años para posteriormente ingresar a lo que fueron las unidades operativas, a los escuadrones aéreos y en un futuro fui seleccionada para llegar a esta Escuela Militar de Aviación", relató Cerna.

Fortaleza, clave para destacar en un ambiente históricamente de hombres

Para poder destacar en un entorno históricamente masculino, la capitana Cerna se ha aferrado a la fortaleza interna que posee, lo que la ha ayudado a adaptarse al entorno.

"Considero que el principal reto es uno adaptarse, ¿no? A veces adquirir muy buenos hábitos es lo más difícil dentro de uno, principalmente ya sea hombre, mujer, civil, militar". 

A 15 años de iniciar su carrera en la aviación, la satisfacción no se encuentra sólo en el aire, sino en la tierra

"Lo más gratificante es el orgullo que siente mi familia al saber que pertenezco a esta gran institución, a nuestra Fuerza Aérea Mexicana; ellos se sienten tan orgullosos que yo esté aquí y que esté representando no sólo a mi familia, sino que sea una parte de la Fuerza Aérea Mexicana", presume con orgullo. 

La historia de la Capitán Cerna es un testimonio vivo del futuro del Colegio del Aire, una institución que se moderniza tecnológicamente, que abraza la equidad y que sigue formando a las nuevas generaciones de héroes con los únicos requisitos esenciales: "Pasión por volar y pasión por servir a México."

OV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.