Las y los mexicanos soñamos con tener un patrimonio propio, el cual no solo nos de seguridad, sino que además nos permita heredar en un futuro a los familiares. Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) lo hace posible no solo a través de Vivienda para el Bienestar, sino también del crédito Tú Construyes.
Fue en abril del presente año cuando se dio a conocer la implementación de este crédito que permite a las y los trabajadores del estado tanto recibir y administrar los recursos para la construcción de un patrimonio, al tempo de también tener la "seguridad de que los materiales, acabados y profesionales serán de calidad”.
¿Cuáles son los beneficios del crédito Tu Construyes?
Además de poder recibir recursos para la construcción de tu casa y además poder tener un mejor control de los gastos y el avance de la obra, aquellos que tengan acceso a Tú Construyes también reciben asesoría de profesionales en la construcción, quienes darán la oportunidad de que el o la derechohabiente elija los materiales y acabados de las casas, mientras todo esto está verificado por una empresa de supervisión externa.
El programa piloto de Tú Construyes comentó en los estados de Oaxaca, Chiapas y Guerrero; sin embargo, tamo ion se aplicó en estados como:
- Estado de México
- Hidalgo
- Tlaxcala
Este sábado 22 de noviembre estaremos en Chilpancingo, Guerrero, con una Asamblea Informativa del programa #TúConstruyes. ????✨
— FOVISSSTE (@FOVISSSTEmx) November 21, 2025
Si tienes un terreno y quieres construir tu propia vivienda, acércate y participa.
Aquí te explicamos cómo iniciar tu proyecto y los requisitos para… pic.twitter.com/Bt9DVRBSUn
¿Qué tipo de créditos da Tu Construyes?
En el caso de los estados donde arrancó el piloto, las y los derechohabientes del Issste contaron con este tipo de créditos:
Crédito hipotecario destinado a la autoproducción asistida bajo las siguientes líneas:
- Crédito de construcción en terreno propio
- Crédito para adquisición de suelo y construcción de vivienda
- Crédito de ampliación o rehabilitación de vivienda
- Crédito de terminación de vivienda inconclusa, con visto bueno de la asistencia técnica
Acción de vivienda para la autoproducción asistida en terrenos de propiedad social con posesión acreditada. La garantía será total o parcial, usando como respaldo el saldo de la Subcuenta de Vivienda de la persona derechohabiente. Ésta será otorgada directamente por el FOVISSSTE bajo las siguientes líneas:
- Acción de vivienda de construcción
- Acción de vivienda de ampliación o rehabilitación de vivienda
- Acción de vivienda de terminación de vivienda inconclusa, con visto bueno de la asistencia técnica
¿En qué estados se amplía el programa?
La mañana de este lunes 24 de noviembre, Jabnely Maldonado Meza, quien funge como vocal ejecutiva del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), confirmó que este programa se ha ampliado a los siguientes estados:
- Puebla
- Michoacán
- San Luis Potosí
- Querétaro
- Veracruz
Además, dio a conocer desde Palacio Nacional que las asambleas informativas ya se llevaron a cabo en Oaxaca, Guerrero e Hidalgo, al tiempo que próximamente habrá en:
- Chiapas
- Estado de México
- Guerrero
- Tlaxcala
- Michoacán
¿Cuáles son los requisitos?
Para comenzar, los interesados en acceder a este programa deberán tener una relación laboral vigente con una dependencia o entidad afiliada al régimen del ISSSTE, y también:
- Tener al menos 18 meses continuos o interrumpidos de aportaciones a la Subcuenta de Vivienda
- No tener un crédito vigente ante el Fovissste
- Reunir los requisitos establecido en las Reglas para el Otorgamiento, Formalización y Recuperación de Créditos del Fovissste.
Documentación a entregar
Si se cumple con los requisitos antes mencionados, el siguiente pasó será enviar los documentos siguientes a: tuconstruyes@fovissste.gob.mx:
- Nombre completo
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Identificación oficial vigente (credencial de elector, pasaporte vigente o FM-2 para el caso de extranjeros)
- Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses
- Domicilio del inmueble donde se pretende ejercer el crédito, en caso de ya contar con él.
- Número telefónico personal.
- Correo electrónico personal.
Si lo deseas, Fovissste también te da la oportunidad de llenar un formulario haciendo clic en este enlace solo si radicas en Michoacán, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro o Veracruz.
La convocatoria completa la encuentras en este enlace y el resto de la información sobre este crédito dando click aquí.
MBL