Integrantes de colectivos de búsqueda en León reinstalaron este domingo, 100 fichas de búsqueda en el Árbol de la Esperanza, ubicado en la zona centro de la ciudad, luego de que las anteriores desaparecieron sin explicación.
Rocío, integrante del Colectivo, indicó que, el Árbol de la Esperanza se ha convertido en un espacio simbólico para las familias de personas desaparecidas, quienes piden respeto y colaboración de las autoridades municipales.
“Pedimos más empatía, para nosotros se ha vuelto un rinconcito, un refugio para las mamás, para las familias, donde vienen, les gusta pasar el tiempo aquí con sus familiares desaparecidos. Entonces pedimos un poco más de empatía, sobre todo al municipio, ya no queremos saber quién lo hizo, sino que no se vuelva a repetir”, comentó.
Además, comentó que ante la desaparición de las fichas de búsqueda, planean regularizar la situación del Árbol de la Esperanza ante las autoridades. Ante ello, indicó que ya entregaron un escrito para solicitar la formalización del árbol y la colocación de una placa conmemorativa, aunque hasta ahora no han recibido respuesta de las autoridades.
“También vamos a ver a que el permiso nos lo den por escrito, y que nos donen este árbol por escrito, que vamos a colocar una placa y tener ahí el significado de lo que significa para nosotros este árbol y tener nuestras fichas aquí”, aseguró.
El trabajo de reinstalación fue coordinado entre las propias integrantes del colectivo. Rocío, mencionó que las 100 fichas representan a familias que buscan a sus seres queridos desaparecidos, algunos ya localizados y otros aún en búsqueda. La labor del Colectivo también incluye casos de otros municipios y estados.
“Hay unas compañeras de otros municipios que nos pidieron, de otros municipios, de otros estados también, que también acompañamos, como Giovanni desapareció aquí en León, pero pues estamos buscando con otro colectivo, en conjunto con otro colectivo en Guadalajara”, explicó.
Entre los municipios de procedencia de los casos están Pénjamo e Irapuato, según señalaron los colectivos, quienes también gestionan denuncias correspondientes en los lugares de origen de las personas desaparecidas.