Flor de cempasúchil, olor a incienso y catrinas monumentales, es lo que encontrarán los asistentes en la edición número 17 del "Festival La Muerte es un Sueño", y en el "Corredor de Ofrendas 2025" en la capital poblana, mismos, que fueron inaugurados por autoridades municipales y que estarán activos hasta el próximo tres de noviembre.
En este recorrido por las calles del primer cuadro de la ciudad, los locales y turistas podrán encontrar altares, figuras iluminadas, spots para tomarse fotografías, y un gran tapete monumental, con diferentes diseños alusivos a las festividades de Todos Santos.
"Cada flor, cada vela, cada aroma a copal es una manera de decirle al tiempo que lo que se ama perdura más allá del espacio y del tiempo, hoy en nuestra Puebla capital, viva y creativa inauguramos el 17 festival la muerte es un sueño un encuentro que ha reunido a familias a barrios o escuelas y visitantes en una misma emoción recordar, honrar, y por supuesto seguir viviendo", dijo el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib.
Tapeteros originarios del municipio de Huamantla del estado de Tlaxcala, fueron quienes plasmaron un enorme tapete monumental en la plancha del Zócalo de la ciudad de Puebla, en el que se reflejan las tradiciones, cultura y la emoción de recibir a quienes partieron de este plano terrenal.
"Estos cinco diseños están elaborados en piedrita de mármol pigmentada con tonos que no son contaminantes, que, al fin de este evento, se utilizan también para eventos culturales, de jardinería, didácticos, y que, nos llevamos aproximadamente 25 toneladas para estos cinco diseños y con un equipo de 70 personas", señaló el tapetero, Francisco Montiel Palacios.
Son un total de 29 ofrendas las que este año se sumaron al corredor, del total 22 se encuentran en el Centro Histórico y las últimas siete se ubican en las juntas auxiliares de San Jerónimo Caleras, San Francisco Totimehuacan, Santa María Guadalupe Tecola, San Miguel Canoa, en la colonia Huexotitla, y en los municipios de San Andrés y San Pedro Cholula.
El altar ubicado en el Palacio Municipal es dedicado al virrey de la Nueva España, Juan de Palafox y Mendoza. Otras de las temáticas que hay en las ofrendas son: Las visiones al inframundo, Las manos que tejieron la ciudad, El viaje al Mictlán, una dedicada al pulque: sabor y tradición, El altar popular tradicional mexicano, en honor al petate, dedicada a Sor Lirio; monseñor Ramón Ibarra quién fue el primer Arzobispo de Puebla, a los docentes poblanos distinguidos y en memoria a las letras mexicanas.
Las que se encuentran en juntas auxiliares y otros municipios son con temática de: Camino al cielo, Memorias que iluminan, altar dedicado a los señores de Cholula, La caída de Cholula en 1519, Calerense hasta los huesos, y en honor a Margarita de San Juan, primera monja indígena de San Andrés Cholula.
CHM