Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, informó que están a la espera de los resultados para confirmar o descartar la muerte de un menor de dos años, presuntamente a causa de sarampión en el municipio de Arandas.
“Yo todavía no tengo confirmada la muerte, la tenemos como probable todavía y estamos en espera de los últimos análisis para poderlo mencionar”.
De acuerdo a la información proporcionada por la Secretaría de Salud de Jalisco el bebé es originario del estado de Guerrero, es hijo de jornaleros que viajaron a Jalisco a trabajar, por lo que en una primera instancia fue atendido en un hospital en Tepatitlán y luego trasladado a Arandas donde falleció mientras recibía la atención médica.
Detallaron que el menor fallecido se encontraba en pésimas condiciones de salud, pues no contaba con vacunas y estaba desnutrido, por lo que permanecen a la espera de los resultados finales para determinar la causa de su deceso.
“Nos preocupa y nos ocupa, si bien estamos muy lejos de Chihuahua que tiene miles de casos, debemos de cuidarnos aquí en Jalisco y para eso solicitamos la colaboración de la ciudadanía”, agregó el gobernador.
Al último corte de la Secretaría de Salud Federal realizado el 6 de noviembre, en Jalisco se cuenta con 157 casos confirmados de sarampión, ocho en las últimas 24 horas, solo por debajo de Chihuahua que acumula 4 mil 435 casos y 21 defunciones.
Invitan promover vacunación
El titular de la SSJ, Héctor Raúl Pérez Gómez, esta semana hizo un llamado a promover y seguir también otras medidas de prevención aprendidas durante la pandemia de covid, como el lavado de manos, no automedicarse y acudir a atención médica en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias, entre ellas influenza, coxsackie, infección por virus sincitial respiratorio y sarampión, que se hace presente tras 30 años de estar eliminado en la entidad.
“Efectivamente, el grupo pediátrico es el más afectado, particularmente de los cero a los 19 años de edad. En el caso del estado de Jalisco, el grupo predominantemente afectado es el de cinco a nueve años de edad, con aproximadamente el 18 por ciento de todos los casos de sarampión que se han venido reportando en nuestra entidad federativa”, explicó el funcionario.
Síntomas del sarampión
Los síntomas del sarampión cambian conforme se desarrolla la enfermedad. Comienza con fiebre alta que dura de cuatro a siete días y durante la fase inicial puede haber congestión nasal, tos, ojos rojos con secreciones y manchas blancas en la parte interior de las mejillas.
Luego viene una erupción rojiza en la piel que dura de cinco a seis días e inicia en la cara y cuello, se extiende hasta cubrir el cuerpo en un periodo aproximado de tres días y luego desaparece.
El sarampión puede tener complicaciones graves e incluso ser mortal; algunas de estas complicaciones son neumonía, encefalitis, diarrea grave e infecciones del oído y respiratorias.
SRN