Comunidad

Llega a Jalisco la escenificación de México-Tenochtitlán para celebrar su fundación

Elementos federales interpretan a destacadas figuras del periodo prehispánico

Tapatíos podrán disfrutar de la escenificación con el nombre "Siete Siglos de Legado de Grandeza México-Tenochtitlán 1325-2025", por parte de elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional

Se trata de una representación por los siete siglos de la fundación de Tenochtitlan y para conmemorar esta fecha histórica.


"Se busca escenificar lo que fue la fundación y el esplendor de México - Tenochtitlán y sobre todo sentirnos identificados a través de poder ver este recorrido histórico de esta escenificación [...] Se busca que la población traiga a sus niños y es para todo público" , comentó Grecia Esmeralda Corona Reyes, sargento primero oficinista historiadora.

La puesta en escena está apegada de manera fidedigna a los hechos históricos.

"Se basó en una investigación sólida, histórica, formada por cuatro historiadores donde tomamos fuentes primarias y secundarias, crónicas, códices, investigaciones contemporáneas para solidificar esa investigación".

¿Cuándo será la escenificación?

Se llevará a cabo el próximo 30 de septiembre a las 9:30 de la mañana en el Estadio Panamericano Charros de Jalisco.

En total serán 800 personajes en escena, entre ellos la poeta mexicana Macuilxochitzin.

"Yo me siento muy orgullosa de representar a Macuilxochitzin porque fue una mujer empoderada, una mujer que destacó por su sabiduría e inteligencia y que gracias a su educación privilegiada que tuvo pudo ser descendientes de su papá que es Tlacaele y pudo ser una consejera muy sabia en esa época del resplandor en México-Tenochtitlán", comentó Joseline Rosalía Ramirez Carmona, soldado de la Guardia Naciona

Por su parte Juan José Carrillo López interpreta al sumo sacerdote Tlacaélel.

"Yo soy un guerrero destacado, un consejero de Tlatoanis, muy importante en las guerras, aconsejaba a estas personas que eran líderes o comandantes de ejércitos bajo mi supervisión, ellos podían o sabían de qué manera manejar a sus tropas. Mi vestimenta consta de un arma de defensa y una de ofensa. Huaraches de cuero, una capa que muestra respeto o impone al personaje", detalló el también sargento segundo policía militar

El 26 de julio esta escenificación fue realizada en el zócalo capitalino y visitará otras ciudades como Monterrey y Mérida.

SRN


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.