Comunidad

Disminuyen empleos formales en Hidalgo durante agosto

En la más reciente medición de agosto fueron contabilizados 285 mil 21 empleos

Durante agosto se perdieron 1 mil 909 empleos formales en Hidalgo ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En esta ocasión son Pachuca, Tizayuca, Tulancingo, Mineral de la Reforma, Tepeji, Tula, Tepeapulco y Atitalaquia los municipios que continúan como los principales generadores de fuentes de trabajo con prestaciones.

Cifras 

En julio, se incorporaron 286 mil 930 trabajadores al IMSS en el estado, mientras que en la más reciente medición de agosto fueron contabilizados 285 mil 21 empleos, de acuerdo con las cifras oficiales.

Del total de empleos registrados en agosto, 235 mil 938 son permanentes, mientras que 48 mil 965 eventuales urbanos y 118 del campo.

Tal registro expone que en Pachuca sumaron 83 mil 364 empleos; Tizayuca 25 mil 667; Tulancingo 20 mil 844; Mineral de la Reforma 20 mil 802; Tepeji 19 mil 444; Tula 18 mil 161; Tepeapulco 15 mil 671; Atitalaquia 8 mil 960; Atotonilco de Tula 8 mil 256; Villa de Tezontepec 6 mil 782 y Apan 4 mil 71.

En contraste, los municipios con menor número de empleos son Nicolas Flores con una plaza; Xochiatipan 2; Huazalingo, Huehuetla y Pacula con tres cada uno; Eloxochitlán y Tlahuiltepa con 6 ambos; Jaltocán 11; Pisaflores 14; Huautla 15; Chapulhuacán 27; Tianguistengo 29; Atlapexco 30 y Tlanchinol 31.

El sector económico con mayor número de empleos en Hidalgo es el comercio al sumar 66 mil 219 plazas; industrias de la transformación 42 mil 637; servicios para empresas, personas y el hogar 39 mil 333; servicios sociales y comunales 30 mil 837; así como transportes y comunicaciones 29 mil 103.

Anteriormente, el sector comercio en Hidalgo presentó un incremento de 2 mil 787 fuentes de empleos; industrias de la transformación un aumento de 90 y servicios para empresas sufrió una disminución de mil 520 puestos laborales. 

Los hombres ganan 72 pesos más en comparación con las mujeres, ya que un varón percibe en promedio 546 pesos mientras que una trabajadora percibe 474 pesos y una persona no binaria 341 pesos.

A nivel nacional se registraron 22 millones 454 mil 917 empleos formales ante el IMSS durante agosto, mientras que el mes anterior fueron 22 millones 433 mil 167. Tales cifras significan un incremento de 21 mil 750 nuevos empleos en el país.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.