Comunidad

Ecatepec apoyará con 2 mil pesos mensuales a madres adolescentes

Azucena Cisneros indicó que en el municipio hay dos mil menores de edad embarazadas o con hijos.

El gobierno municipal de Ecatepec de Morelos apoyará con dos mil pesos a madres adolescentes para que no abandonen la escuela y puedan continuar con sus estudios académicos. 

Alcaldesa va contra la violencia de género

El gobierno municipal de Ecatepec lanzó la campaña Sobran machos, faltan hombres, que pretende combatir la violencia de género y el embarazo juvenil que registran las mujeres en el municipio más poblado del Estado de México.

En conferencia de prensa, la presidenta municipal Azucena Cisneros, destacó que la localidad salió de los 20 municipios con mayores casos de feminicidios en el país, por lo que se reforzará medidas para combatir estos delitos a través de una estrategia integral.

“Durante décadas hemos convivido con un modelo cultural de macho que controla y humilla y acosa o que ante la agresión, no construye seguridad, ni igualdad ni equidad, y lo que este municipio necesita es que haya hombres que eduquen con el ejemplo”, dijo.

Explicó que la campaña contempla instalación de puntos violeta en comercios, transporte público y centros comerciales para atender llamadas de emergencia y concientizar a la población sobre el respeto a la mujer con talleres y foros.

Apoyarán económicamente a madres adolescentes

A la par lanzaron una convocatoria para otorgar apoyos económicos de mil pesos a jóvenes madres solteras para apoyarlas en los gastos familiares y capacitaciones laborales.

Esto forma parte de la campaña Ecatepec 25N, todas libres de violencia la cual está encamina a apoyar a la erradicación de las agresiones contra las mujeres del municipio.

Explicó que cada beneficiaria recibirá un apoyo económico mensual de dos mil pesos mediante una tarjeta electrónica, con el objetivo de favorecer su continuidad educativa, su desarrollo personal y su autonomía económica por un año.

“Hoy abrimos la convocatoria del programa integral de apoyo a madre adolescentes, una política pública urgente, cuyo objetivo es muy claro que ninguna joven abandone sus estudios por estar embarazada o por ser madre, el apoyo económico mensual de dos mil pesos”, indicó.
“Es una herramienta de autonomía, un puente para que continúe la escuela para su formación, y para que pueda construir un proyecto de vida, digno, rompiendo los ciclos de pobreza y violencia que durante generaciones han afectado a las mujeres en Ecatepec”, dijo.
el dato

¿Cuántas madres adolescentes hay en Ecatepec?

Azucena Cisneros señaló que uno de los problemas más graves que enfrentan las mujeres en el municipio es el embarazo juvenil, ya que suman dos mil casos en la localidad y en muchas veces “no es una elección libre, y cuando una adolescente enfrenta un embarazo, casi siempre también enfrenta la deserción escolar.

Mencionó que los Puntos Violeta se colocarán en el transporte público, plazas comerciales, mercados y estaciones del Metro que ofrecerán códigos QR para enlazar solicitudes de emergencia directas al C4 con atención psicológica y acompañamiento jurídico.

“Esto significa que si una mujer está en riesgo, tendrás un lugar donde pedir ayuda y no estar sola”, dijo.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Fernando Cruz
  • Fernando Cruz
  • Corresponsal en el Estado de México. Abogado penalista, chef, operador de dron, amante de los vehículos, motocicletas y la adrenalina. Gusta de realizar viajes y contar historias.
Juan Camacho
  • Juan Camacho
  • juan.lopezc@milenio.con
  • Egresado de la FES Aragón. Orgullosamente UNAM. Cuento historias del Valle de México desde hace 10 años. Viajo en moto y soy fan de Cruz Azul.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.