Comunidad

Disminuye percepción de inseguridad en Pachuca: INEGI

A decir de los habitantes de la capital, las principales problemáticas son baches, seguido de fallas y fugas en el suministro de agua potable

En Pachuca disminuyó la percepción de inseguridad de marzo a junio del actual año, luego que más de 10 mil habitantes de la capital de Hidalgo dejaron de percibir como poco segura a la ciudad, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

A detalle, en marzo pasado 195 mil 343 habitantes de la capital hidalguense, el 51.2 por ciento de la población, consideró como insegura a la ciudad, mientras que en junio de 2025, tal tendencia disminuyó a 185 mil 168 personas, es decir 48.3 por ciento, lo que representa un descenso de 10 mil 175, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

Durante junio en Pachuca, el espacio público considerado más seguro fue casa, automóvil, trabajo, centro comercial, parque o lugar recreativo, mercado, calle y carretera; mientras donde persiste mayor percepción de inseguridad es cajero automático, transporte público y banco.

Además, en dicho mes, 171 mil 717 habitantes capitalinos, lo que representa el 44 por ciento, consideró que la seguridad mejorará o seguirá igual de bien durante los próximos 12 meses y, en cambio, 204 mil 227 personas señalaron que empeorará o seguirá igual de mal, es decir el 53 por ciento.

Al corte del segundo trimestre del actual año, las principales conductas antisociales presenciadas por la población en Pachuca son consumo de alcohol en las calles, robos o asaltos, vandalismo como grafitis y daños, así como en menor medida venta o consumo de droga y disparos frecuentes con armas.

En dicho lapso de tiempo, 101 mil 838 habitantes de la capital de Hidalgo dejaron de permitir que los menores de edad que viven en el hogar salgan solos; además, 93 mil 488 ya no caminan de noche alrededor de sus viviendas y 79 mil 559 no llevan cosas de valor.

El análisis del INEGI señala que 94 mil 645 personas en la capital sostuvo algún conflicto o enfrentamiento en los últimos tres meses. Durante junio, los habitantes de Pachuca se identificaron con el Ejército, Guardia Nacional, policía estatal, policía preventiva municipal, Marina y Fuerza Aérea Mexicana.

Aunque en este rubro, el instituto señala que los pachuqueños confían en mayor medida en la Marina, Fuerza Aérea Mexicana y Ejército.

Baches, principal problemática

En Pachuca, 368 mil 831 habitantes considera que los baches en calles y avenidas es la principal problemática de la ciudad, lo que representa el 96 por ciento, seguido de fallas y fugas en el suministro de agua potable; coladeras tapadas por acumulación de desechos y alumbrado público insuficiente.

Así como calles y avenidas con embotellamientos frecuentes, deficiencias en la red pública de drenaje, hospitales saturados o con servicio deficiente, parques y jardines descuidados, servicio de transporte público deficiente, ineficiencia en el servicio de limpia y recolección de basura, y delincuencia como robos, extorsiones, secuestros y fraudes.

El INEGI presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana que corresponden al segundo trimestre de 2025. Recolecta información cada trimestre en 91 áreas urbanas del país y su propósito es proporcionar elementos para la toma de decisiones.

A nivel nacional, en junio de 2025, 63.2 por ciento de la población de 18 años y más consideró que era inseguro vivir en su ciudad. Lo anterior representa un cambio estadísticamente significativo en comparación con marzo de este año.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.