La recta final del año ya está aquí, los últimos días de descanso del 2025 están por suceder, pero en 2026 habrá más días de descanso oficiales, según lo establece la ley. En MILENIO te damos el calendario completo.
La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece cuáles son los días de descanso obligatorio en México, los cuáles se deben respetar o si no se deben pagar de acuerdo a lo establecido por la norma.
¿Cuántos días festivos habrá en 2026?
Para todos los trabajadores en México, es crucial conocer con exactitud cuáles son las fechas en las que la ley establece un descanso obligatorio.
Estos días, conocidos como feriados, deben ser respetados por los patrones. Si trabajas en estas fechas, tu salario debe ser triplicado.
De acuerdo con el artículo 74 de la LFT, en México hay nueve días de descanso oficial, pero es importante destacar que algunos dependen del año por el cambio de administración.
Calendario de días de descanso en 2026
La Ley Federal del Trabajo es la encargada de dictar cuáles son los días de descanso obligatorio. Para el año 2026, las fechas son las siguientes:
- 1 de enero: por la celebración de Año Nuevo
- Primer lunes de febrero en conmemoración del Día de la Constitución Mexicana del 5 de febrero
- Tercer lunes de marzo en conmemoración del Natalicio de Benito Juárez del 21 de marzo
- 1 de mayo por el Día del Trabajo
- 16 de septiembre por la celebración del Día de la Independencia de México
- Tercer lunes de noviembre en conmemoración del Día de la Revolución Mexicana 20 de noviembre
- 1 de diciembre de cada seis años cuando corresponda la transmisión del Poder Ejecutivo Federal, por lo que este no aplica en 2026
- 25 de diciembre por la celebración de Navidad
El noveno día de descanso oficial según la LFT es "el que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias", según se explica.
Cabe destacar también que los feriados oficiales que caen en lunes son los que dan origen a los populares megapuentes o fines de semana largos, ideales para un descanso largo.
¿Qué pasa si debo trabajar en un día de descanso oficial?
La LFT es muy clara respecto a la remuneración que debe recibir un trabajador si su jornada laboral cae en un día de descanso obligatorio.
Según el artículo 75 de la Ley, los empleados que presten sus servicios en estas fechas tienen derecho a:
- Recibir el salario correspondiente al día de descanso.
- Recibir un salario doble por el servicio prestado, además del salario ordinario.
Esto significa que, por trabajar un día feriado obligatorio, se te debe pagar un salario triple. Por ejemplo, si tu salario diario es de $300 pesos, deberás recibir un total de $900 pesos por ese día trabajado, que son $300 por el día + $600 extra.
Los días festivos y la LFT en México
Estos días tienen como objetivo permitir que los trabajadores participen en las conmemoraciones cívicas y religiosas más importantes del país, o simplemente, tener tiempo de descanso para recuperar energías.
Ley Federal del Trabajo te permite conocer tus derechos y planear de manera efectiva tus fechas de descanso a lo largo del año, pero a lo largo del 2026 también descansan los estudiantes.
Ellos, sobre todo los pequeños de educación básica se rigen por el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el cual también establece los días de suspensión de clases o periodos vacacionales para los más pequeños.
YRH