En la Universidad de Ixtlahuaca (CUI) se llevó a cabo el Seminario Internacional 2025 “Transformando la Sociedad: Equilibrio, Sustentabilidad y Crecimiento para el Desarrollo”, en colaboración con la Universiti Poly-Tech Malaysia (UPTM), con el propósito de fortalecer los lazos académicos y fomentar la cooperación internacional en materia de sostenibilidad, educación y derechos humanos.
El acto inaugural contó con la presencia del embajador de Malasia en México, Jamal Sharifuddin Bin Johan; la rectora de la UPTM, doctora Sharifah Syahirah Syed Sheikh; la doctora Natalia Castro Niño, representante de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y el doctor Henry Jiménez Guanipa, de la Red Internacional sobre Energía, Cambio Climático y Derechos Humanos.
En entrevista para Milenio Estado de México, el rector del CUI, doctor Margarito Ortega Ballesteros, destacó la importancia de la colaboración académica entre México y Asia:
“Me ha sorprendido el interés de las universidades de Malasia por lo que sucede en Latinoamérica y México. Creo que las universidades de México debemos estar interesadas en lo que está pasando en Asia y fortalecer esta integración educativa y cultural. Estos vínculos nos permiten avanzar en sostenibilidad y en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, señaló.
También el rector recordó que este es el cuarto seminario internacional sobre sostenibilidad organizado por el CUI, que en ediciones anteriores ha reunido a universidades de Costa Rica y otras naciones.
“Hemos sido sede de estos encuentros y la movilidad académica ha crecido: estudiantes mexicanos han estado en Malasia y también hemos recibido alumnos de la Universidad Tun Hussein. La internacionalización es una prioridad que seguiremos impulsando”, agregó Ballesteros.
Conferencias y participación internacional
El programa académico incluyó conferencias magistrales como “Instituciones de Educación Superior e Internacionalización para la Sostenibilidad”, impartida por la doctora Sharifah Syahirah Syed Sheikh; “Emergencia Climática y Derechos Humanos”, por la doctora Natalia Castro Niño, y “Crisis democrática y conflictos armados: un doble obstáculo para la acción climática”, a cargo del doctor Henry Jiménez Guanipa.
También se desarrollaron ponencias simultáneas en el Auditorio Burgoa Orihuela y en el Auditorio Elena Poniatowska, donde investigadores de México y Malasia presentaron temas sobre desarrollo económico, sostenibilidad financiera, movilidad académica, energía solar y educación.
PNMO