El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) reveló que el cuerpo de Magdalena Pérez López que permaneció 11 años en el SEMEFO fue localizado en condiciones de calcinamiento y esqueletización en el año 2014, a consecuencia de las condiciones del cuerpo no se pudieron reconocer previamente los restos.
Se informó por parte de la morgue metropolitana que los procesos realizados en 2014 no contemplaban la toma de muestra de ADN a las personas fallecidas que recién ingresaban. Ya que se realizaban únicamente por solicitud del Ministerio Público, sin embargo, no se recibió la petición.
Enfatizaron que en ese año aún no eran integrados los archivos básicos porque este tipo de expedientes aún no existían. Indicaron que derivado de la necesidad de tener la información completa con fines de identificación de las personas fallecidas, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses comenzó a integrar los archivos básicos de las personas fallecidas de larga data.
Asimismo se reveló que el perfil genético de la madre de la Magdalena Pérez López se compartió en la base de datos hasta el 15 de octubre de 2021, posteriormente se realizó el archivo básico y la toma de muestra, mientras que el perfil genético de la persona fallecida fue subido a la base de datos hasta el 3 de febrero de 2022.
El día 22 de febrero de 2022, cuando personal del Laboratorio de Genética, detectó la coincidencia de los perfiles genéticos de la persona fallecida y su mamá. Como parte del proceso, solicitó a través de un informe, por medio de la Fiscalía del Estado de Jalisco, la presentación de un segundo familiar para complementar la certeza de la identidad.
El segundo familiar acudió el día 15 de junio de 2025, desconociendo las razones. La confronta positiva por parte del IJCF fue dictaminada en julio de 2025.
El IJCF atendió en 19 ocasiones a la madre de la persona fallecida, desde abril de 2023 hasta el 12 de octubre de 2025, en donde se hacía muestra de galerías, sin embargo, en ninguna ocasión se reconoció, derivado del estado en que se encontraba la persona fallecida.
Denuncia por desaparición de Magdalena se presentó en 2016
Por su parte el fiscal de Jalisco, Salvador González de los Santos lamentó el caso, sin embargo justificó que en el año que la mujer fue localizada las técnicas y a la ciencia para identificar ADN no eran tan novedosas como en la actualidad.
“Lamentablemente con todo el respeto para los familiares pues es un tema triste y lamentable que haya permanecido tanto tiempo en el SEMEFO. Esta persona fue localizada en 2014 calcinada, hay que recordar que en ese entonces las técnicas y para identificar por temas de ADN no era tan sofisticadas como ahora, ahora los perfiles genéticos sí hay más elementos que nos puede dar para identificar un cadáver”, dijo.
Finalmente reveló que la denuncia por desaparición de Magdalena López se interpuso hasta el 2016, aun que rescató y celebró que aun con el pasar de los años se sigan haciendo los análisis genéticos a los cuerpos con más años en el IJC, ya que tarde o temprano se pueden lograr su identificación.
Habrá sanciones si detectan irregularidades
El secretario de gobierno de Jalisco, Salvador Zamora Zamora aseguró que se investigará el caso y que habrá sanciones si se detectan responsabilidades.
“Afortunadamente los hemos resuelto, pero estamos trabajando justamente para que este tipo de situaciones no sucedan. Habrá que hacer un trabajo de investigación y un trabajo integral para evitar que este tipo de hechos sigan sucediendo. De existir responsabilidad desde luego que habrá sanciones”, aseguró.