Comunidad

¿Cuánto dinero genera el Metro de la CdMx y cuáles son las líneas que captan mayores ingresos?

En MILENIO te contamos cuáles son las principales fuentes de ingresos para el Metro, un sistema de transporte clave en la movilidad de la CdMx

Con 56 años de historia y una red ferroviaria que actualmente abarca 226 kilómetros, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro es un elemento fundamental para la movilidad en la Ciudad de México y parte de su área conurbada.

En 2024, este medio de transporte fue utilizado por mil 171 millones 859 mil 113 usuarios, una cifra que superó en dos millones a la afluencia total de 2023. Aunque tal incremento se tradujo en mayores ingresos por la venta de recargas para tarjetas de movilidad, esta no es la única fuente de recursos para la red metropolitana. Por ello, en MILENIO te contamos cuánto dinero entra al Metro de la CdMx y cuáles son las líneas que generan mayores ganancias.

¿A cuánto ascienden las ganancias del Metro de CdMx y de dónde provienen?

Documentos de la Gerencia de Recursos Financieros del Metro, consultados por MILENIO vía Transparencia, exhiben que el sistema de transporte recaudó 4 mil 353 millones 425 mil 271 pesos enero y septiembre de 2025 por concepto de ingresos propios.

En esta categoría se contemplan rubros relacionados con la venta de bienes, prestación de servicios y otros ingresos, entre los que destacan:

  • Venta de recargas: 4 mil 18 millones 778 mil 355 pesos
  • Venta de tarjetas: 64 millones 224 mil 945 pesos
  • Arrendamiento de locales y espacios comerciales: 110 millones 338 mil 943 pesos
  • Arrendamiento de espacios publicitarios: 160 millones 83 mil 28 pesos

Cabe señalar que, pese a la magnitud de estos ingresos, la principal fuente de recursos para el STC Metro son las aportaciones que realiza el Gobierno de la Ciudad de México o, en su caso, el Gobierno Federal.

Entre enero y junio de 2025, las contribuciones del gobierno capitalino al Metro sumaron un total de 6 mil 509 millones 991 mil pesos. Para el mes de septiembre, el acumulado anual por concepto de transferencias, asignaciones, subsidios y subvenciones ascendía a 9 mil 365 millones 172 mil 840 pesos, según los estados financieros del STC.

El dato

¿Qué se podría comprar con el dinero que genera el Metro?

Al revisar datos de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados, se desprende que los ingresos generados por el Metro entre enero y septiembre de 2025, únicamente por la venta de recargas, serían suficientes para comprar elevadas cantidades de productos de la canasta básica en la CdMx, como 183 mil 757 toneladas de tortillas de maíz u 87 millones 364 mil litros de aceite de cocina, los cuales permitirían llenar el Estadio Banorte (antes Estadio Azteca) casi a la mitad.

¿A dónde va el dinero que ingresa al Metro de la CdMx?

Los documentos oficiales apuntan que el Metro erogó más de 2 mil 92 millones de pesos para cubrir sueldos de personal permanente y eventual, así como 497 millones 556 mil pesos por concepto de remuneraciones por tiempo extra para trabajadores de base y confianza.

Torniquetes de acceso en Línea 1 del Metro de CdMx
La venta de recargas es la máxima fuente de ingresos propios del Metro | Cuartoscuro

Después de los salarios, los gastos de funcionamiento más importantes del Metro en este período se relacionaron con el uso de energía eléctrica (mil 666 millones 970 mil pesos) y la adquisición de refacciones y accesorios menores (mil 267 millones 541 mil pesos).

Otros conceptos que integran la lista de costos operacionales del Metro, con datos correspondientes al plazo de enero a septiembre de 2025, son:

  • Pago de pensiones: 20 millones 688 mil 660 pesos
  • Servicio médico: 11 millones 616 mil 423 pesos
  • Instalación, reparación y mantenimiento de maquinaria: 322 millones 233 mil 898 pesos
  • Control de plagas: 26 millones 922 mil 263
  • Ayuda de renta: 197 mil 993 582 pesos
  • Indemnizaciones: 56 millones 510 mil 425
  • Material eléctrico y electrónico: 34 millones 544 mil 249 pesos
  • Combustibles: 63 millones 963 mil pesos

¿Cuáles son las líneas del Metro que más dinero generan?

Con información actualizada hasta el año 2023, el portal de datos abiertos del STC Metro permite observar que las líneas que más ingresos generan coinciden con el listado de las líneas con mayor afluencia de la red.

En 2022, la Línea 2 (que corre de Tasqueña a Cuatro Caminos) acumuló un total de 853 millones 246 mil 740 pesos, consolidándose como la más retributiva de toda la red.

Por debajo se posicionó la Línea 3 (Indios Verdes a Universidad) con 749 millones 83 mil 706 pesos y en tercer lugar se ubicó la Línea B (Buenavista a Ciudad Azteca) con 575 millones 891 mil 921 pesos.

Entre 2012 y 2023 —lapso que abarcan los datos disponibles—, la Línea 2 fue la que mayor dinero recibió de todo el Metro de la CdMx a excepción de un año. En 2021, en plena época de la pandemia por Covid-19, la que mayores ingresos reportó fue la Línea 1 (Pantitlán a Observatorio), con 582 millones 521 mil 448 pesos.

En contraste, a lo largo del período referido la Línea 4 (Santa Anita a Martín Carrera) ha sido la que menos dinero colecta. En 2022, a esta línea entraron 103 millones 378 mil 506 pesos, casi una octava parte de lo recaudado por la Línea 2.

​BM.

Google news logo
Síguenos en
Baruc Mayen
  • Baruc Mayen
  • Editor digital en la Unidad de Crecimiento de Milenio. Especialista en investigaciones a profundidad sobre derechos humanos, violencia y seguridad. Comunicólogo egresado de la FCPyS de la UNAM y apasionado de la fotografía.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.