Comunidad

¿Subieron los pecios? Esto cuesta armar el altar de Día de Muertos en Pachuca este 2025

Te decimos los precios que hay en Pachuca para los diferentes elementos que puede llevar tu ofrenda.

El Día de Muertos, una de las tradiciones más emblemáticas de México se encuentra a nada de celebrarse. En ella, millones de familias preparan altares para recordar y honrar a sus seres queridos que ya partieron, decorándolos con flores, veladoras, fotografías y los platillos favoritos que disfrutaban en vida.

Sin embargo, esta tradición no se escapa de la inflación y cada año puede representar un gasto mayor para los bolsillos; aunque cabe resaltar que cada persona lo pone de acuerdo a su presupuesto y gusto.

Si este año estás planeando hacer el tuyo en casa, aquí te compartimos los precios de algunos alimentos y elementos que no pueden faltar.

​En la capital hidalguense, los pasillos de la Central de Abasto de Pachuca ya lucen repletos de los colores de esta celebración con montones de flores de cempasúchil, ramos de mano de león, calaveritas de azúcar y chocolate, además de diversas frutas que forman parte esencial de esta festividad.

¿Cuánto cuesta poner el altar en Pachuca?

La ofrenda de Día de Muertos representa la conexión entre el mundo de los vivos y los muertos. En ella se colocan los alimentos y bebidas preferidos de quienes se recuerda, junto con elementos simbólicos como el agua, el copal y las flores, que según la tradición, ayudan a guiar a las almas de regreso a casa.

A continuación, los precios actuales en la Central de Abasto de Pachuca para algunos de los productos más utilizados:

  • Flor de Cempasúchil: $100 el manojo
  • Flor Mano de león: $120 a $130 el manojo
  • Cempasúchil en maceta: 4 por $100 o $30 cada una
  • Mandarina: $30 a $60 el kilo
  • Toronja: 2 por $30
  • Cacahuate: $35 el kilo
  • Manzana amarilla: $30 el kilo
  • Manzana roja: $35 el kilo
  • Naranja: 2 por $35, costal de 5 kilos en $90 o 10 kilos en $170
  • Jícama: pequeña $20, mediana $25, grande $30
  • Caña: $15 el kilo o 2 por $25
  • Tejocote: $40 a $60 el kilo
  • Camote: 2 por $45
  • Guayaba: $20 el kilo
  • Plátano: $15 el kilo
  • Calabaza de Castilla: precio según peso
  • Calabaza pequeña (Halloween): $60 el kilo

Los precios del cempasúchil, frutas y dulces varían en la Central de Abasto de Pachuca, donde comienza la temporada del Día de Muertos.
En la Central de Abasto de Pachuca ya se encuentran frutas y objetos de temporada para el Día de Muertos. (Maribel Calderón)


¿Cuando se coloca el altar para los fieles difuntos?

El montaje de la ofrenda es una forma de abrir las puertas del hogar a las almas que regresan por unos días para convivir con los vivos. Según la costumbre mexicana, el altar se coloca a partir del 27 de octubre, cuando se recibe a las almas de las mascotas, nuestros compañeros de vida que también forman parte de la tradición.

El 1 de noviembre se dedica a los niños difuntos, conocidos como angelitos, mientras que el 2 de noviembre se conmemora a los adultos, momento en que las familias se reúnen para compartir pan de muerto, atole o tamales, rodeados de velas, flores y recuerdos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.